Saltar al contenido
Desesperada

20 de marzo Día Internacional de la Felicidad

20 marzo, 2013
Día Intrenacional de la Felicidad

A instancias del Primer Ministro de Bután, Jigme Thinley, la Asamblea General de la ONU ha aprobado que el día 20 de marzo sea conmemorado como el Día de la Felicidad.

Pero ¿qué es la felicidad?

El análisis de lo que es la felicidad comenzó en los años ’70. Los economistas se centraban en datos objetivos mientras los psicólogos lo hacían en datos subjetivos. Los economistas descartaban los estados emocionales así como los comportamentales para centrarse en datos derivados del empleo y la inflación. Los institucionalizas se centraban en la participación y subsidiaridad del Gobierno.

Los psicólogos distinguían entre grados o niveles de felicidad y en los rasgos de personalidad (autoestima, optimismo, extroversión, etc.). Algunos hacían hincapié en los lazos de amistad, en el amor, en la fe, en las creencias y en la capacidad de crecer y realizarse de las personas.

Algunos consideran que son momentos breves en los que siente la felicidad y otros consideran que es un sentimiento más a largo plazo.

Como no podía ser de otra manera el Instituto Coca-Cola de la Felicidad se ha sumado a la iniciativa del gobierno de Bután con el fin de «aumentar la felicidad de cada individuo y de los que le rodean» y enviará distintos mensajes de felicidad a través de las redes sociales y realizará diversas actuaciones en lo que se refiere a sus trabajadores de Coca-Cola Iberia. La idea de la ONU es impulsar a los gobiernos a que promuevan políticas tendentes a acrecentar la felicidad de las personas y su bienestar mediante medidas de desarrollo y que celebren este día con actividades especiales en el ámbito educativo y la toma de conciencia del pueblo.

Contenido relacionado  Raíces de la violencia en adolescentes

El impulsor de la iniciativa expresó durante su participación en el I Congreso de la Felicidad organizado por el Instituto Coca-Cola en España que «no se puede ser realmente feliz a menos que las personas que te rodean sean felices». Bután es considerado como el país más feliz de Asia y el octavo en el mundo. Según Thinley la política en Bután «se basa en los pilares de un desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo; la preservación y promoción de la cultura; la conservación del medio ambiente; y el buen gobierno».

Fuentes
http://www.europapress.es/epsocial/rsc/noticia-dia-internacional-felicidad-celebra-miercoles-primera-vez-reconocimiento-onu-2012-20130319150052.html

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar