Saltar al contenido
Desesperada

21 de marzo Día Mundial de la Poesía

21 marzo, 2013
Día Mundial de la Poesía e internet

“La UNESCO reconoce el valor de símbolo de la creatividad humana que tiene el arte poético. Al mismo tiempo, también es un homenaje a todas las mujeres y hombres que luchan cada día por crear un mundo mejor usando tan sólo las palabras como herramienta. La poesía permite al individuo, así como a la sociedad en su conjunto, afirmar y reencontrar su identidad”

Coincidiendo con la llegada de la primavera en el hemisferio norte, la UNESCO ha fijado como fecha el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía y como parte de la celebración la cuenta en twitter de la UNESCO, compartirá cada hora un tweet recordando a un poeta de habla hispana.

Y de hecho la primavera ha inspirado a numerosos poetas tal y como puedes comprobarlo en la página Poetry Fundation, en inglés, donde los poemas están catalogados por estación del año, amor o naturaleza. Es que la red parece haberse transformado en un excelente medio para difundir el gusto por la poesía. Y hay innumerables portales en los que puedes encontrar a los clásicos así como a los nuevos talentos.
En la Universidad de Chile puedes escuchar a Pablo Neruda recitando 20 poemas de amor y una canción desesperada y Los versos del Capitán. Existe también una aplicación para iPhone, Poetika que será lanzada hoy a las 12 hs en Casa América. Según Jenaro Talens, uno de los encargados de recopilar más de 3.000 poemas para Poetika, una cosa no quita la otra: puedes hacerte con preciosos libros de poesía y leer lírica en internet sin dejar de lado ninguna de las opciones, y a los escritores les agrada ver sus poemas circulando por las redes sociales y los distintos portales.

Otras aplicaciones son Todo Poemas con miles de obras en español para Android, y Poetry, de la Poetry Fundation en inglés.

Contenido relacionado  La moda del entrenador personal: entrenamiento a la carta

Portales muy concurridos por sus antologías son la web Amediavoz, la web de la Fundación Juan March en la que encontrarás el ciclo Poética y poesía que reúne a autores como Olvido García Valdés, Antonio Colinas, Luis Antonio de Villena o Juan Antonio Gonzales Iglesias. Luis Cernuda y Caballero Bonald tienen sus propias webs con datos biográficos y enlaces a revistas.

«Hay que estar siempre ebrio. Nada más: esa es toda la cuestión. Para no sentir el peso horrible del tiempo, que os quiebra la espalda y os inclina hacia el suelo, tenéis que embriagaros sin parar. ¿De que? De vino, de poesía, de virtud o como queráis, pero embriagaos. ¿Para que? Para no ser esclavos martirizados del tiempo.» Charles Baudelaire

Fuente
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/20/actualidad/1363797817_930244.html

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar