Saltar al contenido
Desesperada

7 cosas que no deberías hacer si tienes acné

22 junio, 2013
La vejez y las capacidades cognitivas

Lo que no debes hacer si tienes acnéCualquiera de estas cosas que hagas pueden perjudicar tu piel y provocar una exacerbación del acné. En cualquier caso lo mejor es consultar con un dermatólogo.

1. Fumar
Además de las otras contraindicaciones del tabaco, como provocar cáncer de pulmón, cardiopatía, y envejecimiento prematuro de la piel, fumar hace que pequeños capilares y vasos sanguíneos de la piel se contraigan lo cual hace que la piel no se oxigene.

2. Usar esteroides tópicos
Tanto si son cremas de venta libre como si son con receta, las cremas a base de cortisona, especialmente las más potentes provocan un adelgazamiento de la piel y a la larga empeoran el acné además de provocar irritación, enrojecimiento, entre otras cosas. Estas cremas calman los síntomas del acné esto es, la inflamación, el picor, el pus, pero no atacan el problema de raíz.

3. Tomar antibióticos
Los antibióticos destruyen todas las bacterias pero no solo las que producen el acné sino todas, incluyendo a las benignas o probióticas, justamente aquellas que ayudan a la piel a mantenerse limpia ya que protegen el tracto digestivo de parásitos y hongos que dañan el hígado y que es uno de los responsables de la curación de la piel.

4. Afeitarte con cuchillas cuatro en uno
Esto debe evitarse si tienes protuberancias grandes y quistes dolorosos. Irritarán y dañarán la piel. En su lugar usa solo cuchillas de una sola hoja.

5. Reventar y apretarse los granos de acné
Nunca toques las protuberancias del acné. Esto solo puede hacerlo un profesional. Cuando hurgas en tu piel agravas la inflamación y empujas el pus hacia adentro extendiéndolo.

Contenido relacionado  Las redes sociales y el carsharing modifican la distribución de coches en Europa

6. Excederse en el consumo de vitamina A
Cuando consumes productos ricos en vitamina A como los vegetales de hoja verde, las frutas y las verduras estás ayudando al proceso de curación de la piel, mas si te excedes esto puede dañar al hígado además de tener otros efectos secundarios no deseados.

7. Utilizar medicamentos sin receta médica para el acné rosáceo
Por definición estos medicamentos empeoran el aspecto de tu piel provocando irritación y enrojecimiento. Consulta siempre a tu dermatólogo.

Una solución es usar aceites esenciales (aceite de árbol de té, aceite de bergamota, aceite de clavo, aceite de lavanda, aceite de palo de rosa), ya sean puros o diluidos con algún aceite base sobre todo para aliviar el acné suave o moderado. Cuanto más sensible sea tu piel más diluido deberá estar el aceite. Estos aceites sin embargo están contraindicados durante el embarazo. Y si te causan irritación o un nuevo brote de acné debes consultar siempre con tu dermatólogo.

Fuente
www.enplenitud.mx

 

Si te interesa este artículo, puede que también te interese este otro: Usos de la leche en el cuidado de tu piel

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar