
«Le pusimos corazón al comercio haciendo un mundo más justo, más sostenible y más divertido», proclaman sus fundadores a modo de declaración de principios de su portal en el que miles de artesanos, y pequeños emprendedores ofrecen sus productos hechos a mano, únicos y originales o vintage y generalmente con muy buen gusto aunque no siempre a precios asequibles. Lo que no venden es productos fabricados en serie.
Etsy es una especie de eBay pero volcado a las personas que no tienen cómo exhibir sus productos en la red, cosa que ahora sí pueden hacer por un precio módico y dirigido a personas que saben valorar esta mercancía hecha pieza por pieza y que difícilmente encuentren en el mercado tradicional.
Etsy enfatiza el hecho de haber creado una comunidad a través de sus foros, de sujetos que proclaman el «hazlo tú mismo» y que pueden relacionarse entre sí y con los compradores como si se tratase de una tienda de barrio. Comparten incluso cursillos virtuales y presenciales para aprender distintos oficios.
En Etsy puedes encontrar desde pendientes hasta muebles reciclados pasando por prendas de vestir, zapatos y motos personalizadas.
Su historia comenzó en 2005 cuando Rob Kalin, pintor, carpintero y fotógrafo vio que no había en la red ningún portal en el que exhibir sus productos y venderlos. Junto a un par de compañeros crearon este portal que salió a la luz el 18 de junio de ese mismo año. Los usuarios deben registrarse en el portal de manera gratuita y las ventas se realizan siguiendo la misma dinámica de portales de este estilo, a través de pagos online y envíos. Para poder vender los productos hay que abonar 20 centavos de dólar cada cuatro meses y por unidad. Una vez que se realiza la venta, Etsy se lleva el 3,5% de la transacción. El número de ventas crece cada año. En 2010 facturó un total de 314.3 millones de dólares mientras que en 2011 la cifra alcanzó los 224.7 millones de dólares. Cuenta con 800.000 usuarios registrados y unos 10 millones de productos en venta un tráfico de 25 millones de usuarios únicos mensuales y casi 1 billón de páginas vistas en un mes.
Una curiosidad: cuando Marc Hedlund se unió al equipo de Etsy para liderar el grupo de ingenieros comprobó que de cien personas solo 3 eran mujeres y se embarcó de inmediato en una cruzada por conseguir elevar el número de mujeres en su equipo, primero buscando en la universidades mujeres interesadas y prometedoras y más adelante ofreciendo un programa de becas, el Hacker School. En los primeros años solo accedieron 3 mujeres de entre 50 postulantes, pero este año ya son 23 de entre 661 que se postularon.
Aunque Etsy está enfocado al mercado americano fundamentalmente (hay limitaciones de envíos a otras partes del globo), sigue siendo útil para quienes deseen entrar en dicho mercado y sacar provecho de sus sistemas de marketing online.
Fuentes
http://www.revistadonjuan.com/interes/etsy-la-ventana-del-comercio-hecho-a-mano/10449684
http://lamansaguman.cl/2012/10/la-historia-de-etsy-y-su-desesperada-busqueda-de-ingenieras/