
Muchos son superventas. A tenor de esto parece ser que las personas recurren a este tipo de libros una y otra vez. Si se desilusionan con uno buscan consuelo en otro. Pero hay quienes los rehuyen y prefieren decantarse por una psicoterapia clásica o por alguna práctica terapéutica alternativa. Pero su vigencia es incuestionable y siempre salen nuevos libros de autoayuda al mercado con sugerentes títulos que, para algunos y algunas, son irresistibles.
Los libros de Paulo Coelho, en un principio no entraban en la categoría de libros de autoayuda, pero se difundieron de boca en boca como tales. El problema es que este autor brasileño cuenta historias con tintes espirituales que inducen a que el lector tome la riendas de su vida «con ayuda del Universo.» Su efecto es breve en la medida en que las personas no encuentran ayuda en el Universo. Su libro más famoso es El alquimista.
El caballero de la armadura oxidada de Robert Fischer también incluye relatos cortos, no profundiza demasiado y su lectura es fácil. Llegó a vender más de un millón de ejemplares… Fischer intentaba enseñar a compartir los propios sentimientos, pero esto no ocurrió, a pesar de la gran tirada.
Si has intentado dejar de fumar con Es fácil de dejar de fumar si sabes cómo, de Allen Carr, sabrás de sobra que no se trata de un libro milagro. El autor dejó de fumar sus cien cigarrillos diarios y se puso a escribir el libro. Pero para la gran mayoría, no funcionó.
Tus zonas erróneas es considerado como el precursor de los libros de autoayuda. El libro de Wayne Dayer fue todo un boom con unos 35 millones de obras vendidas. Las zonas erróneas son los sentimientos de culpa, la superación del miedo, y el fin de las conductas autodestructivas. Su falta de rigor se deduce por el sinnúmero de autores que lo imitan.
La propia experiencia no puede ser extrapolada a todas las demás personas. Y esto es lo que nos enseña Louise Hay con su libro Usted puede sanar su vida.
¿Quién se ha comido mi queso?, de Spencer Johnson, pretende describir las cuatro posibles reacciones que se dan en la vida laboral y en la vida privada. Pero no a todos nos gusta que se nos compare con ratones cuando sentimos que hemos fracasado…
En cuanto A las mujeres que aman demasiado de Robin Norwood, ya el título nos indica que debemos amar menos… lo cual no aporta soluciones.
Y en cuanto al Manual de antiayuda de Peto Menahen… no busca sino poner en ridículo a todos estos libros en clave de humor.