Los que vivimos en las grandes ciudades, nos hemos acostumbrado a que los esqueletos de bicicletas formen parte del mobiliario urbano. En España el robo de bicicletas es un fenómeno creciente a la vez que rentable y es que estamos hablando de un negocio muy lucrativo que mueve miles de euros, pudiendo ver incluso páginas en las que se anuncia la venta de bicis robadas.
En el programa el intermedio realizaron un experimento sociológico en el que abandonaron una bicicleta en medio de la calle para averiguar cuánto tiempo tardaría en un individuo en llevársela. El experimento fué realizado en Barcelona y Sevilla y el resustado lo podéis ver aquí.
Debido a esto, han surgido interesantes iniciativas como por ejemplo el bicibuscador donde los afectados pueden denunciar el robo de su bicicleta. De momento solo está disponible en España pero la idea es poder llegar a extenderlo al resto de países.
¿Qué se puede hacer para atajar el problema del robo de bicicletas? En primer lugar debería haber una mayor presión y control en las zonas de venta de bicicletas robadas, así como en los establecimientos y tiendas legales donde se trafica con esta mercancía. Por nuestra parte solo nos queda tomar las siguientes precauciones:
- Comprar un buen candado, muchas veces más caro que la propia bici, donde quede atada la rueda trasera, la delantera y el cuadro.
- No comprar bicis en los mercadillos para evitar que este negocio siga en auge.
- Intentar no dejar los complementos que sean fáciles de sustraer como sillines, luces, cestas..etc.
- Anotar el número de serie para en caso de sustracción poder denunciarlo sin problemas.