Saltar al contenido
Desesperada

Campaña para la prohibición de los pesticidas que matan a las abejas

12 febrero, 2013

abejas amenazadas por insecticidasAunque no nos demos cuenta, el funcionamiento de la cadena alimentaria que hace que tengamos comida en nuestros platos y en nuestras neveras, depende en gran medida de unos animales tan minúsculos como las abejas, que están siendo amenazadas por el uso de un tipo de pesticidas en la agricultura intensiva, que aparte de atacar a las plagas de parásitos, son altamente tóxicos para abejas, pájaros y mamíferos.

Esos insecticidas, de la familia de los nicotinoides están detrás de la muerte de miles de abejas en todo el mundo. El insecticida, originariamente utilizado para erradicar las plagas que destruyen los cultivos, resulta altamente nocivo para las abejas, ya que afecta a su sistema nervioso causándoles parálisis y, en muchos casos, la muerte, por esta razón, Avaaz.com está reuniendo firmas para pedir la prohibición de los insecticidas neonicotinoides en la Unión Europea.

La campaña de firmas está teniendo un éxito espectacular. En sólo 36 horas, la plataforma Avaaz ha conseguido reunir cerca de 2.500.000 firmas, y ahora se plantean la meta de alcanzar los 2.700.000 firmas para presionar a la Comisión Europea a que prohíba este tipo de insecticidas.

La CE propone un veto a los insecticidas tóxicos

El efecto de la presión popular ya ha tenido sus efectos en Bruselas, ya que la Comisión Europea ha propuesto la prohibición de tres de los insecticidas nicootinoides que se utilizan en los cultivos del maíz, la colza y el girasol.

Como en la mayoría de los casos, en instancias comunitarias, la comisión no se ha pronunciado aún en ningún sentido, la reunión ha sido enfocada como una primera discusión sobre las posibles medidas a tomar para solventar este problema.

Contenido relacionado  Zapatos vs Pies

A partir de aquí, es de esperar un fuerte resistencia por parte de las corporaciones fabricantes de estos pesticidas para conseguir una legislación favorable. Los químicos bajo sospecha en la UE son producidos por Bayer y Syngenta, dos empresas que van a poner todo su esfuerzo en conseguir que sus pesticidas neonicotinoides no sean retirados del mercado.

De momento, en Bruselas hablan de que “no será una prohibición general” y de la posibilidad de comenzar por una prohibición “equilibrada”, lo que animará a estas empresas a presionar para que el bloqueo se quede en nada, por eso, la presión popular es la única arma.

Ya hay cuatro países de la unión Europea que han prohibido estos pesticidas y la realidad es que en poco tiempo se observa cierta recuperación de las poblaciones de abejas. Hay una solución y está en tu mano, firma para evitar el exterminio de las abejas.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar