Saltar al contenido
Desesperada

Coco, la Coco Chanel de Audrey Tatou

26 mayo, 2013
Crítica de la película Coco sobre la modista Coco Chanel

«Durante mi infancia sólo ansié ser amada. Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida, aunque, en el fondo, ya estaba muerta. Sólo el orgullo me salvó». Coco Chanel

Pudo haber sido cualquier cosa pero Coco Chanel se convirtió en un ícono de la moda francesa. Una figura mítica, rebelde, independiente, decidida, perfeccionista, autosuficiente, genial.

Gabrielle Bonheur «Coco» Chanel (Saumur, 19 de agosto de 1883 – París, 10 de enero de 1971), era hija de un vendedor ambulante y una ama de casa. Y nació en un hospicio de Saumur en una escasez que a duras penas sobrellevó con sus cuatro hermanos. Su madre murió cuando Coco tenía 10 años y el padre se despreocupó de ellos enviándolos al condado de Auvernia, al cuidado de las monjas de la Orden del Sagrado Corazón de María, quienes tenían un orfanato. Pero con las monjas del orfanato Coco aprendió a coser y a los 17 años le consiguieron un puesto de costurera. A partir de entonces su sueño fue el de convertirse en una gran modista. «Con la ayuda de uno de sus primeros amantes partió a París, y así en 1910 se instaló en un pequeño apartamento en el Boulevard de Malesherbes, donde rápidamente abrió su primera tienda de sombreros, ‘Chanel Modes’. Siempre apoyada económicamente por sus compañeros de cama, unos años más tarde se instaló en localidades que frecuentaban los ricos: Deauville (1912), Normandía (1913) y Biarritz (1915). Coco se vinculó con adinerados hombres de la sociedad europea y con estrellas del cine. No solía revelar su humilde pasado y mentía sobre sus orígenes.»

La película acaba con el primer desfile de Chanel. No hay cotilleos sobre los entresijos del mundillo de la moda. Trata más bien de una mujer de abrumadora personalidad que lucha por conseguir sus sueños. Como apunta la directora en una entrevista, “es la vida interesante de un personaje interesante, sepas quien es Coco Chanel o no.” Trata de cómo son los comienzos de alguien que va a labrarse su propia fortuna.
La interpretación de Audery Tatou es impecable. Realmente es difícil quitar los ojos de ella que se come la pantalla. El guión está basado en el libro biográfico sobre Coco Chanel de Edmonde Charles-Rouxm una de las fuentes de las que se sirvió la directora del film, aparte de las revelaciones de la última asistente de Coco, Anne Fontaine. Todo lo que muestra el film es verídico salvo algunos tiempos y algún que otro pequeño cambio. Los personajes scundarios están muy bien llevados, llenos de matices, y los diálogos completamente creíbles y amenos. Es una película que entretiene, intensa y cargada de personajes a cual más irreverente que vale la pena ver.

Contenido relacionado  Del amor incondicional al odio mortal: La guerra de los Rose

Fuentes

http://elem3ntal.wordpress.com/film-reviews/coco-chanel-la-pelicula/

http://es.wikipedia.org/wiki/Coco_Chanel

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar