
El herpes labial es una infección muy contagiosa por la cual aparecen llagas o ampollas en los labios muy antiestéticas y dolorosas llamadas fuegos o calenturas.
Los síntomas de que tienes un herpes labial son:
– comezón o picor y ardor
– aumento de la sensibilidad y hormigueo
– aparición de ampollas dolorosas y enrojecidas en los labios y alrededor de la boca que contienen un líquido amarillento
– costras amarillas
– fiebre leve ocasional.
Esta infección es normalmente causada por el virus del herpes simple tipo 1 (VSH-1) en personas de unos veinte años por primera vez. Luego el virus se adormece y permanece latente para poder volver a despertar en cualquier momento. Ocasionalmente el herpes labial es producido por el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) que es la causa del herpes genital, si la persona tuvo sexo oral y luego contacto con la boca.
En cualquier caso el herpes es muy fácil de propagar de persona a persona por lo que se debe evitar el contacto íntimo con una persona que presente llagas de herpes activas o con cualquier objeto susceptible de haber estado en contacto con las llagas como puede ser un cepillo de dientes, una toalla, etc.
Un remedio natural contra el herpes labial es el ajo que, triturado, se pasa por las llagas dejando actuar 10 minutos para luego enjuagar con agua tibia. También se puede embadurnar la zona de las calenturas con la pasta de ajo, cubrir con una venda y dejar actuar toda la noche. Este tratamiento puede acabar con el herpes en cuestión de horas. El ajo tiene propiedades antibióticas y es capaz de acabar rápidamente con bacterias y hongos gracias, entre otras cosas, a un compuesto llamado alicina que tiene un fuerte efecto bacteriostático. Algunos estudios evidencian que el ajo puede actuar mejor que un antibiótico no natural amén de no presentar sus efectos secundarios.
Una vez secadas las ampollas no hay que olvidarse de tirar a la basura cepillos de dientes, cuchillas de afeitar, labiales, toallas y cualquier otro objeto que haya estado en contacto con la zona llagada para evitar contagios.
Para prevenir nuevos brotes conviene usar protector solar.
Fuente imagen:valladolidsiglo21.com