Saltar al contenido
Desesperada

Cómo diseñar tu tarjeta de presentación

27 mayo, 2013
Cómo debe ser tu tarjeta de visita

Una tarjeta de presentación es un soporte, generalmente de papel, que lleva impreso toda la información relevante de tu empresa o de ti como profesional para que puedan ponerse en contacto contigo en caso de necesitar tus servicios.

Lo más común es intercambiar estas tarjetas para generar oportunidades de negocio y sinergia. Constituyen por tanto una estrategia de marketing lo que significa que deben ser agradables y claras a la vista y al tacto.

Suelen hacerse en un formato estandarizado para que puedan entrar fácilmente en cualquier tarjetero. No por hacerlas más grandes obtendrás un mejor resultado sino todo lo contrario.

Una correcta elección de color y de tipografía y de formato es esencial ya que junto con el logotipo y/o el isotipo, conforman el aspecto visual de cualquier tarjeta. Fácilmente se distingue una tarjeta diseñada por un profesional de una diseñada caseramente.

La información que debe incluir es: nombre de la persona, nombre de la empresa que representan, logotipo de dicha empresa, el cargo que ocupas o los servicios que ofreces (arquitecto, dentista, psicólogo, etc.), información de contacto como la dirección, los teléfonos, el e-mail y sitio web, si lo hay. No pretendas convertir la tarjeta en un folleto informativo acerca de tus servicios porque nadie te tomará en serio.

Las puedes imprimir a 1, 2 ó 3 tintas o en cuatricomía. Puedes poner letras o el logotipo en relieve o bien usar un troquel para recortar las puntas, por ejemplo, y hacerlas redondeadas. Puedes usar cualquier tipo de papel, desde papel vegetal a papel brillo, y dependiendo del tipo de impresión que emplees, puedes hacerlas de plástico o metálicas aunque esto no es muy común. También las puedes barnizar para hacerlas más resistentes. Lo más corriente es elegir un papel agradable al tacto y de buen gramaje para evitar que se arrugue y nada más. Suelen llevar la información en una sola cara pero puedes también imprimir la otra cara con un color plano.

Contenido relacionado  21 de marzo Día Mundial de la Poesía

Las técnicas de impresión son el offset, la serigrafía, o las impresiones digitales, cada una con sus características.

No las escribas a mano, procura no imprimirlas con impresoras de inyección de tinta que les restan calidad, y como ya mencioné antes, no las conviertas en volantes publicitarios.

Si puedes encargárselas a un diseñador profesional, tanto mejor. Lo importante es que sean atractivas y cumplan con su función.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar