
En momentos de crisis, como la recién vivida pandemia del COVID-19, es normal sentir ansiedad y estrés. La incertidumbre y el miedo al futuro pueden afectar nuestra salud mental y física.
En este artículo, te proporcionamos 6 consejos prácticos para manejar el estrés y la ansiedad durante una crisis. Puede que sean algo que ya conoces o intuyes, pero es hora de leerlos de otra manera, tratando de aplicar cada uno de ellos para obtener resultados.
Mantén una rutina
Es importante establecer una rutina diaria que incluya tiempo para el trabajo, la alimentación, el ejercicio y el descanso. Esto puede ayudarte a mantener una sensación de normalidad y control en un momento en el que todo parece estar fuera de control.
La rutina diaria es esencial para mantener un sentido de control y normalidad en situaciones estresantes. Incluso si estás trabajando desde casa o si tu trabajo ha sido suspendido temporalmente, es importante establecer horarios para las comidas, el ejercicio, el trabajo y el descanso. Esto te ayudará a mantener una estructura diaria y a sentir que estás en control de tu vida, lo que puede reducir el estrés y la ansiedad.
Consume información de manera responsable
Es importante estar informado sobre la situación actual, pero también es importante no sobrecargarse de información. Elige fuentes confiables y establece un límite de tiempo para leer noticias o información relacionada con la crisis.
En momentos de crisis, es común sentir la necesidad de estar informado sobre todo lo que está sucediendo. Sin embargo, el exceso de información puede ser abrumador y puede aumentar la ansiedad y el estrés. Es importante elegir fuentes confiables y establecer límites de tiempo para leer noticias o información relacionada con la crisis. También es importante recordar que no todas las noticias son negativas, por lo que es bueno buscar noticias positivas y alentadoras para equilibrar la información negativa.
Haz ejercicio
El ejercicio puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, además de mejorar la salud física. Encuentra actividades que te gusten y que puedas hacer en casa, como yoga, pilates, baile o entrenamiento con pesas.
El ejercicio es una excelente manera de reducir el estrés y la ansiedad. Además, puede mejorar la salud física y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Aunque puede ser difícil hacer ejercicio en el interior de tu casa, existen muchas opciones disponibles en línea, como clases de yoga o entrenamiento con pesas en línea. Además, puedes hacer ejercicios simples en casa, como caminar por tu casa o subir y bajar escaleras.
Practica técnicas de relajación
La meditación, la respiración profunda y la relajación muscular progresiva pueden ayudarte a reducir la ansiedad y el estrés. Busca tutoriales en línea o aplicaciones para ayudarte a comenzar.
Las técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda y la relajación muscular progresiva, pueden ayudarte a reducir la ansiedad y el estrés. Puedes encontrar tutoriales en línea o descargar aplicaciones para comenzar a practicar estas técnicas. La meditación y la respiración profunda son técnicas que puedes utilizar en cualquier momento del día para reducir la ansiedad y el estrés, mientras que la relajación muscular progresiva puede ayudarte a liberar la tensión en el cuerpo y a mejorar la calidad del sueño.
Mantén una conexión social
El aislamiento social puede aumentar la ansiedad y el estrés, por lo que es importante mantener una conexión social a través de llamadas telefónicas, videollamadas o redes sociales. Busca actividades en línea que puedas hacer con amigos y familiares, como juegos en línea, ver películas juntos o hacer ejercicio en línea juntos.
El aislamiento social puede ser difícil, especialmente si estás acostumbrado a una vida social activa. Es importante mantener una conexión social a través de llamadas telefónicas, videollamadas o redes sociales. Puedes encontrar actividades en línea que puedas hacer con amigos y familiares, como jugar juegos en línea, ver películas juntos o hacer ejercicio en línea juntos. Además, muchas organizaciones y grupos comunitarios están ofreciendo eventos en línea para mantener a las personas conectadas durante la crisis.
Busca apoyo profesional
Si sientes que la ansiedad y el estrés están afectando seriamente tu vida diaria, busca apoyo profesional. Los profesionales de la salud mental pueden proporcionarte herramientas y técnicas para manejar la ansiedad y el estrés, y pueden ayudarte a encontrar formas de lidiar con la crisis.
Si sientes que la ansiedad y el estrés están afectando seriamente tu vida diaria, es importante buscar apoyo profesional. Los profesionales de la salud mental pueden proporcionarte herramientas y técnicas para manejar la ansiedad y el estrés, y pueden ayudarte a encontrar formas de lidiar con la crisis. Muchos profesionales de la salud mental están ofreciendo servicios en línea durante la crisis para que puedas recibir apoyo desde la comodidad de tu hogar.
En resumen, el estrés y la ansiedad son normales durante una crisis, pero es importante manejarlos de manera efectiva para proteger tu salud mental y física. Mantener una rutina, consumir información de manera responsable, hacer ejercicio, practicar técnicas de relajación, mantener una conexión social y buscar apoyo profesional son algunas de las formas en que puedes manejar el estrés y la ansiedad durante una crisis. Recuerda que es importante cuidar de ti mismo y de tus seres queridos durante estos tiempos difíciles.