
A raíz de la información difundida recientemente por Edward Snowden sobre el programa de espionaje llevado a cabo por los servicios de inteligencia de los Estados Unidos y el gobierno alemán, y que afecta a las redes sociales en internet, muchos de nosotros podemos sentirnos vigilados y escrutados en nuestra intimidad. El presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, intenta calmar a los usuarios apuntando que se trata de un programa restringido, por el cual se procura frenar la actividad terrorista y nada más.
De todas formas hay muchas personas que ni se asoman a Facebook por considerar que pueden existir problemas de privacidad, que los hay, y porque no desean divulgar datos o estados personales. Ése es el motivo por el cual Facebook modifica y añade herramientas continuamente para que los usuarios puedan configurar sus esquemas de privacidad de la manera que más les convenga. Pero hay que ser cuidadosos con la información personal que se publica, ya sean mensajes o fotos, lo que depende solo de cada uno de nosotros, y dedicarle un tiempo a estudiar las herramientas que nos ofrece este pool social para configurar nuestra privacidad.
En About.com te enseñan con lujo de detalle las prácticas que debes seguir para sentirte seguro:
1. Acepta solicitudes de personas que conoces o que sabes que son reales
2. Organiza a tus conocidos por listas de afinidad
3. Personaliza la privacidad de tu perfil
4. Determina con quién compartes tus álbumes de fotos
5. Define la privacidad de tus datos biográficos
6. Controla las publicaciones automáticas de tu biografía
7. Define el nivel de privacidad para tus juegos y aplicaciones
Te recomiendo visitar About.com para ampliar esta información.
También te recomiendo que veas este vídeo. Puede que te quite las ganas de pertenecer a la red social por completo o que te dé un empujoncito para configurar mejor tus condiciones de privacidad si no quieres dejar de pertenecer a la red.