
Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia la probabilidad de que una pajea humana conciba un niño es del 30% en parejas menores de 30 años. Eso no es mucho y es un porcentaje mucho menor que el de las parejas de otros animales. A esto debemos agregar que la edad para tener hijos se retrasa cada vez más con lo cual las posibilidades son aun menores.
Lo que puede incrementar este porcentaje es estar bien informados sobre el ciclo menstrual de la mujer, pero ¿quiénes de vosotros sabe calcular el periodo más fértil, el de la ovulación? Pocos o ninguno. Al menos el 49% de las mujeres españolas no tienen ni idea.
Pues bien. Debemos informarnos.
¿Sabes cuánto dura el ciclo menstrual? Lo normal son los 28 días, pero hay casos que fluctúan entre los 23 días y los 35 días.
¿Y sabes cuáles son las fases del ciclo?
1. menstruación: dura entre 3 y 7 días pero la media es de 3 ó 4.
2. fase folicular: los folículos que contienen a los óvulos inmaduros comienzan a desarrollarse. Uno de ellos será el dominante y aumenta de tamaño a medida que crece el óvulo.
3. ovulación: gracias a la hormona luteinizante se abre el folículo dominante, el óvulo se desprende y es recogido por las trompas de Falopio y se desplaza hacia la matriz. Este óvulo vive unas 24 horas.
4. fase lútea: el cuerpo se prepara para el caso de que el óvulo sea fecundado, de lo contrario los niveles hormonas descienden y se inicia el siguiente ciclo menstrual.
Pero ¿cuándo exactamente ocurre la ovulación? Como ya habéis advertido es el momento de quedar embarazadas. Pues bien, el día de la ovulación de la mujer depende de cuánto dura su ciclo menstrual. Por lo general tiene lugar entre los 12 y 16 días antes del periodo menstrual siguiente. Para las que tiene un ciclo menstrual de 28 días, la ovulación se da a los 12 a 16 días antes del inicio del ciclo siguiente en la jornada 14 del ciclo.
Para las que tienen un ciclo más corto el lapso se acorta y para las que lo tienen más larga, se aplaza.
O sea, los momentos más fértiles de la mujer son los días de la ovulación y el anterior. Pero ¡ojo!, el esperma puede sobrevivir en la vagina de la mujer varios días, con lo cual la fertilización del óvulo puede adelantarse.
¿Cuándo estoy ovulando? La única manera de saberlo es fijarte en tus cambios corporales, sobre todo en la textura del moco cervical que se hace más elástico y transparente. También varía la temperatura corporal, pero no sé si querras tomarte la temperatura: ésta aumenta en 2º y 5º. Y se mantiene así hasta la próxima menstruación.
También existen pruebas de ovulación que detectan orina en la hormona luteinizante que comienza a segregarse entre 12 y 36 horas antes de que se libere el óvulo.
La otra opción es el test de saliva que se vende también en farmacias y permite detectar el aumento de la salinidad de la boca producida por los estrógenos cuando se acerca el momento de la ovulación.
Fuente
www.consumer.es