Saltar al contenido
Desesperada

El compost, un abono natural y rico en nutrientes

8 abril, 2013

el compostaje, un abono rico en nutrientesSe conoce como compost a la materia orgánica que al descomponerse aporta a la tierra los nutrientes que se convierten en fertilizantes naturales del suelo y alimento para las plantas. En principio, son las hojas de los árboles las que al caer en otoño y descomponerse en la tierra, aporetan esos nutrientes para que los árboles vuelvan a alimentarse y así conseguir cerrar el ciclo natural.

Pero el ser humano tiene a su alcance el aportar una buena ayuda al mundo naturral gracias al reciclaje de la gran cantidad de residuos orgánicos que generamos a diario, este proceso se llama compostaje.

El compostaje se entiende como el proceso mdiante el cual la materia orgánica, como pueden ser hojas de árboles o desperdicios de alimentos, se convierte en ese abono natural que se llama composty que es un abono de primerísima calidad para mejorar la tierra del jardín y alimentar las plantas,

El compost es un sistema de abono muy interesante para el huerto o el jardín y el huerto, que ofrece grandes ventajas frente a los fertilizantes químicos. Para empezar, el abono orgánico es un nutriente de altísima calidad por que evita la erosión del trerreno, además, el proceso de producción de nutrientes, a diferencia del abono químico, es progresivo, se va descomponiendo poco a poco, y así, supone una fuente de alimento mucho más duradera para las plantas.

Otra ventaja del compost es que las bacterias y hongos que contiene ayudan a controlar las plagas y las enfermedades que se transmiten a través de la tierra.

¿Cómo se fabrica el Compost?

El Compost es relativamente fácil de producir si se tiene un pequeño espacio para ello, como de un metro cuadrado. Exixtren también contenedores para fabricar el compost pero si tienes un pequeño huerto, en cualquier esquina puedes organizarlo con un par de tablas.

Contenido relacionado  Recetas caseras para aclarar tu cabello

La ubicación es importante, debería reposar sobre la tierra y estar a la sombra, pues al sol se seca y esto hace más difícil la descomposición.

Una vez elegido el lugar, has de tener en cuenta los desperdicios que echas para hacer producir el compost. Todo tipo de ramas, hojas y malas hierbas del jardín, a ser posible cortadas en trozos pequeños para facilitar su descomposición,. De los residuis del hogar se ppueden tirar todo tipo de desperdicios vegetales, papel de cocina, te, café yogures caducados o cáscaras de huevo.

No es recomendable tirar restos de pescado ni alimentos podridos pues generará mal olor.

Por último, para controlar el cpompost, sería bueno tener un termómetro de alcohol, ya que los de mercurio se rompen, un medidor de PH, para conocer el estado del compost, tijeras para cortar los desperdicios, y una pala para darle la vuelta.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar