
Según los datos del Ministerio de Sanidad de China citados por el periódico ‘Financial Times’, desde que en 1971 se estableciera en China la política del hijo único se realizaron 336 millones de abortos y 196 millones de esterilizaciones, en este último caso, a mujeres y hombres. También se distribuyeron 403 millones de aparatos intrauterinos para impedir la fecundación.
De no ser aplicadas estas medidas de planificación familiar el Gobierno calcula que el país tendría 400 millones más de personas amén de los 1300 millones que viven en el país en la actualidad.
Por año se realizan 7 millones de abortos, se esteriliza a dos millones de personas y se insertan 7 millones de aparatos intrauterinos.
El problema concomitante reside en que la población envejece y no habrá quien reemplace a los trabajadores de hoy. Además, debido a la política del hijo único hay menos mujeres que hombres siendo éstos los preferidos lo que supone que haya 34 millones más de hombres que de mujeres. El problema concomitante reside en que la población envejece y no habrá quien reemplace a los trabajadores de hoy. Además, debido a la política del hijo único hay menos mujeres que hombres siendo éstos los preferidos lo que supone que haya 34 millones más de hombres que de mujeres lo que significa que más de 24 millones de chinos no puedan casarse por falta de pareja en 2020. El incremento de varones ha sido de 108 frente a 100 chinas en 1982 y de 119 varones por cada 100 chinas en 2005. Los servicios de elección de género están permitidos sobre todo en las zonas rurales. El desequilibrio podría haber comenzado cuando apareció la tecnología capaz de distinguir el género del feto.
Para regular la situación el Gobierno permitirá en lo que sigue que las parejas que sean hijos únicos puedan engendrar hasta dos hijos en lugar de uno.
Fuente
http://www.europapress.es/epsocial/politica-social/noticia-politica-hijo-unico-china-provocado-530-millones-abortos-esterilizaciones-china-1971-20130315175857.html
Imagen
http://pequelia.es/62060/menos-adopciones-de-ninos-chinos-en-espana/