Saltar al contenido
Desesperada

Dieta mediterránea: la base perfecta de la alimentación de deportistas

20 febrero, 2013

De sobra sabemos que una buena alimentación es pieza clave para tener una vida sana y completa. Somos lo que comemos no es solo una frase. Es una realidad. Aportar a nuestro cuerpo los adecuados nutrientes, que realmente le hacen falta, y no caer en hábitos perjudiciales o no muy saludables, es un concepto que está en nuestras mentes. Pero que muchas veces no llevamos a la práctica.

Hay personas más concienciadas, otras que absolutamente nada, unos que juegan con su alimentación e incluso con su salud, otros que se obsesionan hasta con las mínimas calorías que entran en su cuerpo,… Y así, una amplia gama de relaciones distintas con los alimentos. Lo recomendado por la mayoría de expertos nutricionistas es siempre básicamente el mismo consejo: hay que hacer una dieta equilibrada. No es cuestión de atiborrarse de cualquier alimento, pero tampoco borrarlo por completo de nuestro menú. La virtud está en el término medio. Tan malo es el exceso como el defecto.

Una de las dietas mejor valoradas y más recomendadas, porque representa ese equilibrio a la perfección, es la dieta mediterránea. Tanto es así, que incluso los deportistas la admiran y la establecen en su Plan de Alimentación y Entrenamiento Personal, adecuándola a sus necesidades. Los aportes nutricionales dependen mucho de la edad, el estilo de vida, la salud y en especial del tipo de actividad física. Cada deporte exige una alimentación más específica, dependiendo de las zonas del cuerpo que más trabajan. No es lo mismo hacer atletismo, que natación, jugar al golf, al fútbol o practicar tenis. La dieta debe ser equilibrada, para conseguir un rendimiento deportivo óptimo, cubriendo el gasto calórico y manteniendo el peso ideal del deportista. Los mejores resultados se conseguirán con un buen entrenamiento, un gran entrenador y una adecuada alimentación y descanso.

La dieta mediterránea es saludable para los deportistas por su alto valor nutritivo y energético. Los alimentos de calidad son la fuente de energía, vitaminas, minerales y nutrientes que requieren los deportistas, para absorber y asimilar fácilmente mayor cantidad de sustancias beneficiosas para su organismo. Necesitan proteínas, hidratos de carbono y grasas de buena calidad. Comer pollo, carne de ternera sin grasas, clara de huevo, legumbres, pescado y lácteos descremados, aporta las proteínas necesarias para ayudar a renovar tejidos, como los músculos. Las frutas, verduras y cereales integrales (avena, sésamo, pastas y arroz) suponen hidratos de carbono y fibra para el cuerpo. Toda una reserva de energía para utilizar en los entrenamientos y las competiciones. Los alimentos bajos en grasas, con Omega3 y Omega 6, sin grasas saturadas, los zumos de frutas y verduras, el aceite de oliva en su medida, evitar consumir alcohol y café y beber mucho agua son otros consejos a tener en cuenta. Hay que hidratarse bien, así que los deportistas consumen también bebidas isotónicas, para combinar agua y glucosa.

Contenido relacionado  Vístete de sevillana esta Feria de Abril con telas de IKEA

Hay que conocer en profundidad las necesidades de energía y nutrientes de cada deportista, dependiendo del deporte que practica, para que su alimentación se acerque lo máximo posible a lo que precisa. Pero la dieta mediterránea es la base perfecta.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar