Aparece en el peor momento. En torno a los 11 años en las niñas y a los 13 años en los varones. Y aunque en las mujeres el acné es menos pronunciado que en los varones, es más frustrante para las mujeres que para los chicos siendo causa de complejos de inferioridad, de fea, ser motivo de no querer salir de casa, etc.
La causa más común del acné es hormonal. Las mujeres producen dos hormonas, los estrógenos, la testosterona y la progesterona que se generan normalmente de forma regular. Pero si los niveles son más elevados, pueden causar la aparición del acné por la sobreestimulación de las glándulas sebáceas. El sebo y las células muertas obstruyen los folículos pilosos restringiendo la descarga de la grasa.
Otras causas del acné son la falta de nutrientes, un sistema inmunológico deficiente y la reacción a las drogas.
El acné severo es de tipo inflamatorio pero puede manifestarse de otras formas. Por otra parte no puede predecirse cuándo desaparecerá. ¡Puede durar incluso hasta los 40 años y más allá!
¿Cómo tratarlo?
Para evitar su aparición o moderar su manifestación es imprescindible una higiene exhaustiva diaria. Hay que lavar las zonas afectadas con un limpiador suave de venta libre en farmacias. Puede ser una loción que seque el exceso de grasa y promueva la descamación. El principio activo de esa loción debe ser el peróxido de benzoilo o ácido salicílico. Deben ser productos a base de agua o no comedogénicos.
Hay que mantener el cabello limpio y que no caiga sobre la cara. Es importante no apretar los granos ni manosear las manchas para evitar las cicatrices. También puedes emplear medicamentos con receta por vía oral o tópicos. Para el caso de que el acné sea grave o moderado te pueden prescribir antibióticos que eliminen las bacterias y combatan la inflamación pero no son siempre efectivos. En tal caso te recomendarán isotretinoína (Accutane) que actúa sobre las cicatrices del acné quístico o que no responde a otros tratamientos. Loa anticonceptivos orales suelen reducir el acné, lo mismo que la terapia de láser y/o luz. Éstas llegan a las capas más profundas de la dermis sin dañar la superficie.
Otros tratamientos: el peeling químico y la microdermabrasión.
Fuente
http://es.prmob.net/el-acné-vulgar/piel/la-isotretinoína-936227.html
Si te interesa este artículo, puede que también te interese este otro: 7 cosas que no deberías hacer si tienes acné