Saltar al contenido
Desesperada

El poder terapéutico de los baños de barro, arcilla o arena

16 abril, 2013

Beneficios de los baños de barro, arena, y arcillaDarse baños de barro, de arcilla o de arena es algo que se remonta siglos atrás.

Son relajantes, revitalizantes, rejuvenecedores e hidratantes. Alimenta y nutren nuestra piel sin sustancias químicas y su efecto es notable tanto a nivel físico como psicológico.

El barro o las arcillas son ricos en minerales fundidos y otra serie de compuestos naturales que hacen que su empleo no se vea mermado por el paso del tiempo. La lodoterapia o fangoterapia consiste en cubrir todas las zonas del cuerpo con esta sustancia. Ayudan a relajarnos pero también son eficaces en el tratamiento de todo tipo de problemas de la piel y de los dolores musculares, óseos, arteriales, artríticos y de aquellos provocados por atrofias de todo tipo.

Por su parte, los baños de arena seca y de grano fino calentada al sol, tiene múltiples beneficios sobre todo para las dolencias del sistema óseo (raquitismo, reumatismo, artritis, descalcificación) y para problemas nerviosos como lumbagias y neuralgias. Debes mantenerte entre 5 minutos y media hora con todo el cuerpo recubierto por unos 4 cms de arena, salvo la cabeza. La arena transmite calor así como las sales que contiene, magnesio, potasio, yodo, cloro y calcio, y que el organismo absorbe.

En cuanto a los baños termales y las arcillas, son bactericidas, antisépticas y antiinflamatorias y ayudan a expulsar las toxinas del cuerpo a la vez que le aportan minerales. Tienen, además un efecto calmante en zonas doloridas.

Para aplicarnos un baño de barro debemos seguir algunas recomendaciones: la temperatura del barro y de nuestro cuerpo deben ser similares para que se abran los poros de la piel. La densidad del barro debe permitir que se aplicado de forma homogénea. Una buena ducha antes de darte el baño de barro es indispensable para tener la piel bien limpia y receptiva. Los baños suelen durar unos 10 minutos y producir cierta somnolencia. Tras el baño de barro hay que darse una ducha fría para que se produzca un choque térmico y los poros de la piel se cierren.

Contenido relacionado  Ojos que no ven... El origen de las gafas

Fuente e imgen

http://vidayestilo.excite.es/beneficios-banos-barro.html

Si te interesa este artículo, te puede interesar este otro: El chocolate no solo se come

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar