Saltar al contenido
Desesperada

El ruido en las ciudades afecta a nuestra salud

21 octubre, 2013
Probelmas físicos y mentales por causa del ruido

El ruido es un contaminante ambiental y como tal supone un riesgo para la salud de la población en especial en las ciudades. No solo afecta a la capacidad auditiva cuando llevamos los cascos puestos con la música a todo volumen, sino que también puede constituir un problema a nivel cerebral, del sistema inmune y del corazón. Acorta la esperanza de vida y empeora su calidad.

Existe una correlación aunque moderada, entre la contaminación acústica y las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial o el infarto de miocardio. Una exposición diaria al ruido por encima de los 65 dB (el ruido producido en una oficina, taller de coches, discotecas, conciertos, motor de autobuses a un metro de distancia) desencadenan una serie de procesos orgánicos que afectan al corazón. Esos procesos son: aumento temporal de la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, vasoconstricción, incremento de la viscosidad de la sangre y subida de los niveles de lípidos y electrolitos en la misma.

Según la OMS el ruido producido por el parque automovilístico está relacionado con enfermedades isquémicas cardíacas: anginas de pecho e infarto agudo de miocardio. También alerta sobre la relación del impacto de ruido y la hipertensión. Los efectos son peores cuando son nocturnos ya que altera el régimen de sueño.

Aunque consigamos conciliar el sueño, los ruidos cambian el patrón de sueño y los ritmos circadianos y por consiguiente la salud. Mientras dormirmos el ruido genera cambios posturales, despertares precoces, sueño liviano, y aumento de la frecuencia cardíaca.

Ademas y quizás por sobre todo, la exposición al ruido, estresa lo que implica un aumento de los niveles en sangre de adrenalina y cortisol lo que a su vez provoca cambios en el sistema cardiovascular, inmune y endocrino. Si el estrés es crónico, disminuyen las defensas del organismo frente a virus y bacterias. Y por otro lado también afecta a las funciones cognitivas, disminuye el rendimiento en el trabajo y en las tareas escolares.

Contenido relacionado  El poder de las Piedras Preciosas está de moda

También se sabe que el ruido puede repercutir en la salud mental de las personas causando ansiedad, irritabilidad e inestabilidad emocional.

El segundo país con mayor contaminación acústica es España, por detrás del Japón.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar