La técnica de tatuarse el maquillaje simplifica las cosas a aquellas mujeres (y hombres) que no disponen de mucho tiempo para maquillarse cada día. Es además, una forma de ahorrar un buen dinero en productos de cosmética.
Pero para hacerte este tipo de tatuaje debes recurrir a un profesional que reúna estas características:
– tener experiencia en cosmética
– conocimiento de todo los tipos de pieles
– buen manejo de las herramientas
– tener buen gusto
– conocer los riegos de la técnica
– conocer los cuidados que se requieren para evitar infecciones
La técnica consiste en limpiar a fondo la zona que va a tatuarse, aplicar anestesia local y un gel para eliminar la sensibilidad del área a tratar por espacio de una hora. Con un lápiz se deifinen las líneas faciales y se aplica un pigmento natural. Este pigmento evitará las posibles reacciones alérgicas.
Para definir las cejas se dibuja cada una tomando como base el punto en el que se inicia y el punto en que termina el ojo y no siguiendo un patrón. Para un acabado natural se dibujan pelillos allí donde faltan, sin necesidad de rellenar el área. Esto conlleva unos 45 minutos.
El delineado de los ojos, por arriba y/o por debajo es similar al eyeliner. Para cada delineado se requieren 20 minutos.
También se puede aplicar un pigmento para iluminar los ojos. Según el gusto del cliente se usa un tono y un grosor u otro. Por el momento solo existen colores brillantes. El tatuaje conlleva 20 minutos.
En cuanto a los labios se los puede delinear o rellenar. Se trata de definir el grosor o de disminuirlo. Se tardan unos 20 minutos.
Cosas que debes saber
El sangrado producto de la inyección de tinta remite al cabo de un día. Las costras se van desprendiendo en un par de días.
Al principio el efecto del tatuaje es muy intenso pero esto se pierde en cuanto cicatriza.
El maquillaje permanente es desaconsejable en personas con problemas de cicatrización y, para aquellos que padecen herpes, conviene esperar a que sane y tratarse con un antiviral unos 3 o 4 días antes y también continuar con el tratamiento tras el tatuaje.
Cuidados para después del tratamiento
– no humedezcas las zonas tratadas durante 72 horas. De hacerlo interrumpirías la penetración de la tinta en la piel.
– aplicar crema cicatrizante o antibiotico local, humectar y lubricar la zona tratada
– no retirar las costras; dejar que se desprendan por sí solas
– ¡escoge días no laborables para hacerte el tratamiento!