Saltar al contenido
Desesperada

Espacios culturales alternativos en Madrid

16 octubre, 2013
Salas alternativas en Madrid

Si resides en Madrid o vienes de visita y tienes entre manos algún proyecto creativo al que le quieras dar salida te interesará saber que existen algunos espacios alternativos a los que puedes presentar tu propuesta. Se trata de centros creados por pequeños colectivos y subvencionados por los propios ciudadanos que destacan más por lo que ofrecen que por aparecer en la portada de los periódicos del día siguiente.

Espacio OFF Limits (Escuadra, 11, Bajo, Lavapiés) surgió en 2006 gestionado por la asociación Maelström. Desde entonces ha realizado 6 exposiciones de arte contemporáneo. OFF Limits hace una convocatoria pública anual para seleccionar entre 4 y 6 proyectos. También organiza talleres, conferencias, presentaciones de libros, estrenos de cortos y documentales. También presta sus espacios a otras asociaciones culturales como Dorkbot, Eleusis, Bah e Invernadero para reunirse periódicamente y sacar adelante sus proyectos que van desde experimentos con electricidad hasta investigaciones sobre los estados de conciencia. OFF Limits también ha participado en la Noche en Blanco y en festivales como In-Sonora III. En 2011, la Comunidad de Madrid encarga a OFF Limits la campaña de comunicación del Festival de Otoño en primavera.

La Sala Marsillach (Moratín, 6, Barrio de las Letras), es un teatro de apenas 20 m2 para una platea de 30 personas que ofrece representaciones de títeres, performances, teatro, música, y teatro de compañías extranjeras en versión original.

El Espacio menosuno (La Palma, 28 local) monta una exposición cada 15 días tras una convocatoria anual que va de junio a julio. Es un lugar de encuentro para artistas de todas las disciplinas y personas interesadas en el arte actual y temas de carácter social. Se plantea en sí como sala para exposiciones individuales y colectivas, sala de proyección para cortos, animación, videocreación, cineforum… espacio para eventos; performances, teatro, danza, piezas sonoras… talleres monográficos, muestra fija de obra gráfica, sonora y visual así como para presentaciones de proyectos personales. No es necesario pertenecer a la asociación homónima para exponer ni el hecho de pertenecer te asegura que expongas ya que lo que buscan es calidad. Colaboran con In-Sonora, colaboró con Decibelio 2006 y coordinó el DVD-Project de video arte itinerante. También se ocupan de difundir y ayudar a artistas a través de un boletín de eventos y convocatorias y el proyecto Apadrina un Artista.

Contenido relacionado  Viajar de compras a Gibraltar

Clave 53 (Campomanes, 8 Bajo C), es un espacio de comunicación y encuentro de profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada en las distintas formas de expresión artística. Realizan eventos, recitales, seminarios, etc.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar