Ya no es necesario que gastes en billetes de avión ni que te traslades de un país a otro para conseguir tus prendas favoritas low cost. Solo debes abonar los gastos de envío, porque todas las grandes firmas de fast fashion están disponibles online.
Desde Mulaya, el Zara chino, hasta Forever 21, pasando por el Zara japonés, Uniqlo, todas las firmas de moda a bajo costo y pret a porter tienen sus propias webs lo mismo que Asos, Nasty Gal, H&M o Zara y sus productos se venden a precios irrisorios: abrigos por menos de 20€, camisetas desde 3,90€… zapatos, vestidos a 20€, pantalones… bolsos…
Okeysi anuncia en su web la próxima apertura de su eShop mientras que Mulaya amplía sus envíos a toda España incluidas las Islas, Ceuta y Melilla gracias al enorme incremento de los pedidos obtenidos por esta vía, lo que les supuso un aumento de un 300% en ventas. Sus seguidores, a través de las redes sociales se cuentan por miles: Facebook, Instagram o Twitter, amén de los blogs de moda desde los que las blogueras anuncian sus productos a cambio de un porcentaje en términos de colaboración. Muchas de estas empresas también utilizan los programas de afiliados como Zanox.com para promocionarse.
Mulaya es una empresa 100% española, pero también operan en la red firmas asiáticas que realizan envíos a los cinco continentes, tal es el caso de She inside, Romwe o Front Row Shop que son comercios puramente electrónicos. La oferta de producto es muy amplia y los precios muy bajos. De hecho renuevan su stock diariamente y comercializan así las últimas tendencias en cuanto aparecen.
Si bien es un modo inigualable de conseguir los últimos modelos en complementos y en ropa, no siempre lo que se ve en los shops online es lo que luego te llega a tu casa. Muchas veces estas empresas usan fotos de Zara o Asos que no se corresponden con el producto real.
Aun así, y aunque sea Amancio Ortega quien manda, en todas estas tiendas puedes conseguir básicos a precios muy buenos, jerséis de cachemir en infinitos colores y chalecos de plumas estupendos. Para básicos baratos nada mejor que Monoprix, comparable a nuestro Hipercor, con camisetas para bebés que rondan los 7€, o los almacenes M&S (la inglesa Marks & Spencers) en los que todo inglés que se preciara compraba su ropa interior cuando aun no existían Victoria’s Secret o Pink. Y las que siempre tendrán algo que decir serán las tiendas americanas como Abercrombie & Fitch, Hollister o American Eagle Outfitters, o «la archiconocida Gap o la menos conocida Old Navy.» No son ellas las que deben adaptarse a las tendencias locales, porque son los mercados los se adaptan a ellas.
Cualquiera que sea tu estilo, las compras online suponen un importante ahorro y un auténtico deleite.