Saltar al contenido
Desesperada

Fidelidad, infidelidad y poliamor ¿qué es más natural?

17 junio, 2013
Fidelidad, infidelidad y poliamor. Nuevas tendencias

Según el doctor Andrés Flichman, médico psiquiatra y sexólogo clínico, miembro de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad, que la monogamia es lo más natural entre los seres humanos es un mito. Lo más normal entre todos los mamíferos incluidos los humanos, es la poligamia. La monogamia no sería entonces más que una construcción social y cultural. La idea de que nuestros sentimientos deben estar dirigidos hacia una única persona y el hecho de que muchos lo practiquen o lo hayan practicado en el pasado se debe a unos constructos ajenos al hecho en sí de que nuestro objeto de deseo puede cambiar infinitamente como lo demuestran culturas ancestrales y actuales. De hecho se ha comprobado que entre las aves, consideradas una de las especies más monógamas en el reino animal, entre un 20% y 40% de los huevos llevan el ADN de otro padre.
Es decir existe una monogamia social y otra sexual. La monogamia social quedó instituida hará 10.000 años con el paso a la vida agrícola sedentaria que explica el hecho de que el macho no estuviese dispuesto a repartir sus posesiones con la descendencia de otros hombres. La propiedad se convierte en un bien exclusivo y la única manera de tener control sobre esto era restringir el comportamiento sexual de su esposa o esposas.

Pero en la actualidad las relaciones monógamas secuenciales o seriales se están imponiendo. Se trata de mantener relaciones con distintos sujetos por un lapso de tiempo acotado. E incluso existe un movimiento, el poliamor, que establece una separación entre la monogamia social y la sexual. Entre las consecuencias del poliamor está el que una mujer pueda mantener relaciones amorosas con dos compañeros a la vez, además de compartir la vida cotidiana con ambos. E incluso pensar en un tercero, en un cuarto… etc. Y a la inversa. Se trata de personas que no quieren restringir sus relaciones a un vínculo único hasta que la muerte los separe. Lo que no se tolera en estos casos es el engaño. Todo debe salir a la luz del día. Para la sexóloga brasileña Regina Navarro Lins, autora de La Cama Reb/velada (pasado, presente y futuro del sexo y el amor), el matrimonio monógamo es un tipo de vínculo afectivo-sexual que está desfalleciendo. En realidad el que amemos a distintas personas a la vez ocurre todo el tiempo solo que no lo aceptamos públicamente y es fuente de conflictos.

Contenido relacionado  La oxitocina, la fidelidad masculina y la monogamia

El poliamor surgió en Estados Unidos y sumó adeptos en Reino Unidos y en Alemania y posee varias organizaciones que nuclean a sus adeptos, como la Polyamory Society con sede en Washington.

Navarro Lins explica que a partir de 1940 el amor romántico «era un fenómeno de masas», pero con la aparición de la píldora se separó la intimidad sexual de la procreación y se la unió al placer propiamente dicho. La idea de fusión romántica, entonces, se deshizo y con ella la idea de la exclusividad. Para los adeptos al poliamor, lo que no se soporta es la traición y los celos son algo que se puede superar fácilmente. Lo importante es vivirlo como algo natural mientras que el concepto de fidelidad es un valor impuesto. De hecho fue con el cristianismo que empezó a exigirse fidelidad a los dos miembros de la pareja. Y tanto el sexo como el placer «pasaron a ser considerados abominables.»

Por su parte a la psicóloga Fanny Libertun le preocupa el hecho de que en este tipo de relaciones se repriman los celos y la competitividad, lo cual no sería sano para nadie. Y considera que este tipo de relaciones solo puede ser apta para personas muy maduras que hayan superado el triángulo madre/padre/hijo, de las que no hay muchas.

Fuente
http://www.entremujeres.com

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar