Saltar al contenido
Desesperada

Ida o el mundo

1 abril, 2015
Ida, öscar a la mejor película de habla no inglesa

Dirigida por Paweł Pawlikowski, Ida es una película polaca estrenada el 11 de setiembre de 2013 en el Festival de Cine de Gdynia, y en cines, por primera vez, el 25 de octubre de 2013 en Polonia.

El drama se basa en la vida de Anna, una novicia a punto de asumir los votos después de vivir toda su vida en el convento. Pero antes se le asigna la tarea de conocer a su tía, su única familia con vida, que resulta ser una jueza de vida bohemia y pasado antifascista. Con ella, Anna, descubre que es judía y que su verdadero nombre es Ida y deciden ir en busca de los restos de sus padres asesinados durante la guerra.

Podemos decir que Ida, en blanco y negro, es una joya cinematográfica en la que nada falta ni nada sobra. Se muestra lo justo. Se muestra un mundo, una vida que destruyó a toda su familia pero en el que todo sigue como si nada, sin enfrentarse el pasado, pasando página. Para Ida, seguramente, la vida está en otra parte y el final de la película no es de resolución fácil ni de reconciliación falsa.

Ida tiene que conocer su pasado, el de su tía, enterrar los huesos de sus padres, escuchar jazz y explorar la sexualidad. Todo parece prometedor después de los desastres de la vida de Ida, pero a todo ello ella responde con unas preguntas minimalistas. El futuro que le promete su amante a Ida le parece banal. Ante lo que él le ofrece ella responde con un «and then» y él responde «then life, as usual».

Contenido relacionado  Agua, denuncia de la violencia contra las mujeres en la India

Como judía, este mundo nuevo que experimenta no le aporta nada al punto de no reconocerse como judía. No hay que olvidar el papel activo de muchos católicos polacos en el exterminio de judíos, tal es el caso de los padres de Ida. La pregunta que se plantea entonces es ¿cómo volver a ese mundo que no le ofrece un hogar, un hogar en el que poder ser y estar?

Ida fue nominada a la mejor película de habla no inglesa en la 87ª edición de los Premios Óscar, ganando el el premio a la mejor película.

   

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar