Todas las variantes de tintes para el pelo, a excepción de los tintes temporales, contienen, parece ser, un compuesto tóxico llamado PPD (p-fenilendiamina). El PPD puede producir la decoloración de la piel u otras reacciones dermatológicas alérgicas en ciertos sujetos.
Otro componente tóxico es el amoníaco que puede ser causa de infecciones pulmonares, problemas respiratorios y asma. Irrita la piel y los ojos.
Y así podríamos crear una larga lista de componentes cuya toxicidad conviene evitar: el Resorcinol, los persulfatos – sulfatos de sodio, potasio y amotino, el Peróxido de Hidrógeno, el acetato de plomo, el 4ABP… que pueden llegar a causar cáncer, ser abortivos, etc.
Todo esto es un buen motivo para buscar alternativas naturales como la henna que es una sustancia que procede del arbusto lawsonia Inermis. Sus hojas se secan y se machacan hasta obtener un polvo que mezclado con agua, da lugar al tinte rojizo típico y que es tan popular en los países islámicos.
Con la henna o alheña, puedes teñirte el cabello, o hacerte tatuajes no permanentes. También puedes teñirte las uñas o los dedos de manos y pies.
Aunque en el mercado se ofrecen numerosos tintes naturales, la henna tiene unos efectos positivos mucho mayores que dichos tintes.
Se aplica desde las raíces y le da a tu cabello y a tu cuero cabelludo, brillo, vitalidad, volumen y suavidad además de sanar las puntas abiertas y proporcionar un color intenso. Reduce la caspa, protege al cabello de las agresiones externas y previene la pérdida del cabello.
Quienes deben evitar la heno son las personas que tienen canas, ya que les dará un color anaranjado o rojizo no muy bonito. Tampoco es recomendable para las que tengan el pelo permanentado o teñido ya que no recubrirá el cabello en su totalidad.
Fuera de estos casos, la henna puede utilizarse cuanto se desee porque ya que recubre la fibra capilar sin debilitarla debido a que las moléculas de la henna son afines a la keratina del pelo.
Se debe aplicar con el cabello seco y limpio. ¡Y no olvides usar guantes!
Imagen: http://www.imdermatologico.com
Artículo relacionado: Tintes naturales para tu cabello: ¡sorpréndete!