Saltar al contenido
Desesperada

La herencia de las cuentas de correo de un internauta fallecido

22 marzo, 2013
Acceso a los datos en internet de un fallecido

¿Qué ocurre con las cuentas de correo y los servicios a los que estaba inscrito un internauta en el momento de su fallecimiento? ¿Habéis pensado en ello? ¿Pueden los familiares o amigos íntimos tener acceso a esas cuentas y a las contraseñas del finado? Da que pensar si no es mejor anticiparse y dejarlo por escrito en un testamento… Pero si éste no fuere el caso, hay que tener en cuenta que el sujeto tiene cuentas de correo activas, servicios y quizás blogs que también siguen estando allí aunque su creador haya desaparecido.

En 2005, por ejemplo, un juez de Estados Unidos dictaminó en favor de la familia de un soldado fallecido en Irak para acceder a la cuenta de correo que el fallecido tenía en Yahoo! y así poder recuperar las fotografías que tenía almacenadas en su cuenta y leer sus últimos mensajes. Yahoo! se negaba a darle a la familia la contraseña de acuerdo con su política de privacidad. Pero en Yahoo! si un usuario no accede a su cuenta en el lapso de 90 días, la cuenta se le cierra, por lo que la situación para la familia era dramática y tuvo que recurrir a los tribunales que fallaron en contra de Yahoo!.

En España, cuando alguien fallece, las familias heredan cartas y documentos y lo mismo ocurre con internet. Sin embargo, a veces no puede saberse a qué servicios online estaba adscrito el difunto. Esto parece haberse resuelto con unos nuevos servicios que han aparecido últimamente en la red, que se dedican a enviar mensajes póstumos a los seres queridos, e incluso las claves de ingreso, las pólizas de seguro y las cuentas bancarias del sujeto en cuestión, habitualmente a través de albaceas. Es decir, a través de una persona de confianza del fallecido que acepta previamente hacerse cargo de esa función. El único problema es que estas plataformas pueden desaparecer antes de que el sujeto fallezca, que es lo que ha ocurrido por ejemplo con Post Expression, The last email y My last Email. Este último creaba obituarios y memoriales online y los dos anteriores, por un precio de 19 euros anuales, creaban toda una gama de mensajes para ser enviados en caso de fallecimiento del usuario. Pero Deathswitch continúa activa y existe una nueva empresa española, MyPatrimony, que ofrece servicio de testamento con distintas opciones (testamento vital o notarial dinámico, o discurso de despedida.) También ofrece el E-mail Post Mortem y el costo es de 5 euros anuales. AssetLock por su parte, en activo desde hace 5 años, mantiene espacios virtuales de hasta cinco gigabytes para almacenar documentos, archivos multimedia y correos electrónicos póstumos según distintas tarifas. El plan más avanzado «Ultra» ofrece 5 gigabytes de espacio por un precio de 79,95 dólares al mes o 239,95 dólares de por vida.

La opción más analógica, como reseñé antes, es que cada uno deje por escrito las contraseñas importantes, ya sea de cuentas bancarias, de Paypal, de servidores, de dominios y demás para que la familia pueda recuperar toda la información del fallecido si ésta fuese su voluntad.

Contenido relacionado  Poner un poco de orden en casa

Fuente
Eroski Consumer

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar