Saltar al contenido
Desesperada

La oxitocina, la fidelidad masculina y la monogamia

8 enero, 2014
Altos niveles de oxcitocina en el cerebro conducen a la monogamia en los hombres

La oxcitocina u hormona del amor tiene un papel relevante en la fidelidad masculina según revela un estudio realizado en la Universidad de Bonn publicado recientemente en la revista Proceedings de la Academia de Ciencias estadounidense.

Según los datos del estudio, hombres con altos niveles de oxcitocina en el cerebro ven a sus parejas más atractivas que aquellos que tienen niveles más bajos.

El estudio consistió en suministrar oxcitocina mediante un spray nasal a un grupo de cuarenta hombres heterosexuales que vivían con sus parejas en el momento de la investigación para descubrir que ante la visión de la propia pareja la hormona activaba el centro de gratificación del cerebro masculino fortaleciendo los comportamientos monógamos de estos hombres.

Según René Hurlemann, director del estudio, la oxcitocina actuaría como una droga estimulando el contacto entre las parejas y potenciando la relación sentimental, lo que llama la atención ya que la monogamia no es un patrón muy extendido ni entre los animales salvajes ni en el hombre al menos no en un sentido estricto.

La monogamia (del griego: mónos: uno y gamos: unión), hace referencia a la relación de pareja que mantiene un vínculo sexual estable y exclusivo durante el periodo de reproducción y crianza de los hijos que en los humanos constituye un modelo de relación sexual-afectiva para toda la vida entre dos personas unidas por un vínculo normalmente sancionado por el matrimonio, por la ley o el derecho consuetudinario. Pero existen otros modelos de relación sexual-afectiva como lo son la poligamia (poliandria o poligínica), o el poliamor, entre otras.

Dentro de la cultura occidental la monogamia no suele ser estricta mientras que prevalece un tipo de relación en el que las parejas se separan al cabo de un tiempo para vincularse a otras parejas existiendo la posibilidad de un traslape o bien periodos de soltería. No parece ser normal ni natural que entre los humanos se dé la monogamia o la fidelidad en su sentido más estricto, de ahí lo interesante de esta investigación.

Contenido relacionado  ¿Puede el sexo mejorar la relación de amistad?

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar