Saltar al contenido
Desesperada

La «terapia de dignidad», una herramienta nueva para medir el impacto emocional en enfermos terminales

6 agosto, 2012

La «terapia de dignidad» es una herramienta nueva que permite medir el impacto emocional en pacientes terminales. No solo sería de utilidad para el paciente sino también para sus familiares ante la situación, según Harvey Chochinov, quien la presentó en el marco del IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) en Badajoz, habiendo sido previamente probada en países como Canadá, Estados Unidos, Australia, China, Escocia, Inglaterra y Dinamarca.

Para Chochinov la dignidad además de ser un asunto de corte filosófico, es de relevancia clínica ya que si los profesionales de la salud pueden llegar a comprender las características del problema, también pueden ser capaces de implementar estarategias que resalten el sentido y el propósito de los cuidados» paliativos.

Entre los fundamentos del protocolo de esta terapia de dignidad está el cómo conducir la entrevista, cómo obtener información relevante de las respuestas del paciente, cómo descubrir las técnicas que puedan resultar ser más atractivas para ellos y cómo reducir la gravedad de los riesgos que pudieran ocasionárseles a pacientes y familiares. «La forma de tratar, hablar y valorar a los enfermos terminales tiene una gran influencia en su calidad de vida y satisfacción con la asistencia recibida, según SECPAL.»

Esto es lo que demuestran los recientes estudios presentados por Chochinov, psiquiatra canadiense y director de la Unidad de Investigación de Cuidados Paliativos de la Universidad de Manitoba (Canadá) para quien hasta el momento el respeto a la dignidad ha sido un asunto sumamente politizado, usado para apoyar los distintos enfoques referidos a los cuidados de los pacientes terminales, de manera que la mayor parte de los que proveen cuidados paliativos y que entienden «la dignidad como un valor global o una meta en los cuidados finales en la vida del paciente», carecían hasta ahora de escasos estudios empíricos sobre cómo aplicarlos de forma sistemática. «Ello implica ‘ofrecerle [al paciente terminal] su respeto y reconocerle como persona, en lugar de únicamente como paciente’. Está demostrado que esta atención, … ‘mejora’ los encuentros clínicos y la experiencia general del enfermo y su familia en la última etapa de su vida.», señala Chochinov.

Contenido relacionado  Depresión postparto ¿es culpa de la madre?

Agencia EFE

Fuentes:
http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2012/05/11/929533/crean-herramienta-capaz-medir-impacto-emocional-pacientes-terminales.html
http://www.20minutos.es/noticia/1435097/0/

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar