La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) es conocida como la universidad de la empresa, ya que sus alumnos se forman, además de en las aulas, mediante prácticas en diferentes compañías. También es un centro que se ha colocado varios pasos por delante en lo que a la aplicación del Plan Bolonia se refiere. Pero, además de todo esto, la UAX es una universidad comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad.
En este sentido, está trabajando en el desarrollo de una Declaración de Política Ambiental que constituya una base de su compromiso con la sostenibilidad. Este documento tiene como base la propuesta de la Década de Educación para la Sostenibilidad, dentro del marco de la iniciativa para Universidades “Impacto Académico”. Ambas son iniciativas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de las cuales la UAX es socio signatario.
Los objetivos de esta Declaración son concienciar a la comunidad universitaria de la necesidad de cuidar el medio ambiente, tanto en la Universidad como en la vida cotidiana, así como fomentar el debate sobre estos temas para buscar soluciones a los problemas medioambientales. Otro de los fines que persigue esta iniciativa es difundir entre profesores y alumnos las consecuencias que sus actividades cotidianas tienen sobre el medio ambiente y propiciar el uso racional y eficiente de los recursos.
Desde el año 2010, la UAX ha mostrado su preocupación por el efecto que tienen las acciones del hombre sobre el planeta. Ese año comenzó un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, donde se ubica su campus, para llevar a cabo un programa de remodelación de las zonas verdes.
En 2011 inició el desarrollo de una política de sostenibilidad y se estableció un sistema de gestión de residuos biosanitarios y electrónicos dentro del campus. Entre los objetivos cumplidos durante el año 2012 destacó la participación estudiantil en el concurso de logos para la campaña “UAX sostenible”, la sustitución de bombillas tradicionales por sistemas de iluminación LED de bajo consumo y la optimización de recursos hídricos en virtud de un convenio con el Canal de Isabel II para la utilización de aguas recicladas en zonas ajardinadas.
La aprobación formal de la Política de Sostenibilidad por los órganos competentes de la Universidad y el desarrollo de normativas específicas (circulación en el campus, aparcamientos, reciclaje…) son algunos de los objetivos que se han cumplido durante este 2013.