Saltar al contenido
Desesperada

Los juzgados de familia y las custodias de los hijos

23 octubre, 2022
niños-y-divorcios

Una de las funciones de los juzgados de familia allí donde existen es la de resolver los litigios relativos a las custodias de los hijos tras una separación familiar. En aquellos lugares en los que no se cuente con un juzgado de familia, serán los juzgados de primera estancia los encargados de realizar este trabajo.

Los juzgados de familia han de contar obligatoriamente con el apoyo de un trabajador social y un psicólogo.

La labor del trabajador social consiste en elaborar un informe en el que deben de figurar, entre otros, aspectos como:

-Las condiciones en las que vive el niño: En el caso de que el niño viva con uno de los progenitores el trabajador social debe de asegurarse de en qué ambiente vive el menor y elaborar un informe relativo a diferentes aspectos, como la estabilidad del hogar, su idoneidad etcétera.

En casos de petición de custodia compartida el informe debe de ser sobre ambas viviendas y, de ser necesario, se visitarían una o las dos casas.

-En el informe del trabajador social puede recomendarse la custodia compartida o, por el contrario, que una de las partes sea la que se ocupe de su cuidado. En casos como los de violencia familiar o malos tratos al pequeño se llegaría a aconsejar que la custodia del niño fuera retirada a ambos padres si así lo consideran necesario.

– Corroborar o descartar posibles casos de violencia familiar: El trabajador social deberá de investigar la posibilidad de que exista violencia de género o algún otro tipo de problema que implique violencia en el ámbito familiar.

Contenido relacionado  Los beneficios del ácido fólico durante y antes del embarazo

– Analizar las necesidades económicas del menor: Especialmente si este tiene algún tipo de necesidad especial.

-Estudiar la situación económica de ambos padres para aconsejar en qué grado deberían de ayudar cada uno de ellos en la manutención y cuidados del menor.

Por su parte, el psicólogo elaborará un informe en el que figurarán entre otros los siguientes aspectos:

-Evaluación de cada uno de los padres

-Evaluación de cada uno de los hijos implicados en el proceso

-Evaluación de la relación que cada uno de los hijos tiene con cada uno de sus padres y también de la relación que tienen entre los hermanos.

-Análisis y evaluación de la influencia de terceras personas que convivan en el domicilio de los padres (abuelos, tíos, nuevas parejas, hijos de otras relaciones etc.)

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar