
Muchas os habéis preguntado qué pasa con las cremas solares cuando nos bañamos en el mar. Una crema solar o un protector solar contiene una cincuentena de productos químicos y orgánicos y todos acaban en el mar. Lo que multiplicado por la cantidad de personas que las usamos y que nos bañamos en el mar… pues ya os podéis dar una idea.
Investigadores del CSIC han analizado las aguas de tres playas de Mallorca. Dos de ellas son representativas de lo que ocurre en cualquier playa del Mediterráneo en cuanto a afluencia de público (Palmira y santa Ponça) y una tercera, más inaccesible (Ses Salines) se usó como control.
Las muestras, recogidas el año pasado, revelan que las aguas de las dos primeras playas contienen altas concentraciones de benzofenona, 4-metilbenciledina camfor, dos compuestos orgánicos, y los químicos dióxido de titanio y óxido de cinc. Estos son los principales productos que se usan en la elaboración de las cremas solares y afectan al crecimiento del filoplancton hasta matarlo. El organismo más afectado es una microalga que es la base de la cadena trófica en el mar. Al no haber alimento para los peces pequeños, no lo hay tampoco para los peces más grandes.
La grasitud y difícil solución de las cremas hacen que los compuestos se concentren en las capas superficiales de las aguas aunque una parte cae al lecho marino y se adhiere a partículas flotantes. Entre las dos y las seis de la tarde la concertación de estos productos en suspensión doblan la cantidad que se encuentra por la noche.
Lo preocupante es que en Ses Salinas se da el mismo fenómeno a pesar de no ser una de las playas más concurridas.
Otra cosa que pudo verificarse fue que los sprays son peores que las cremas porque se disuelven con mayor facilidad debido a que son soluciones acuosas.
Pero las cremas solares también contienen nutrientes como el silicio, el nitrógeno y el fósforo, que aunque puedan no ser perjudiciales podrían alterar el equilibrio ecológico.
Por el momento no hay alternativa porque incluso aquellos productos que se publicitan como ecológicos, afectan al sistema. Como dice Tovar, uno de los investigadores, “no vamos a dejar de protegernos del sol, pero ahora es el turno de las farmacéuticas”.
Fuente
duendevisual.wordpress.com