Saltar al contenido
Desesperada

Machismo «light» o micromachismo

8 octubre, 2014
Micromachismo o machismo blando

Quienes lo han padecido (o lo padecen) saben de qué se trata. Es una violencia de bajo calibre que busca dominar y aplicar maniobras interpersonales cuya finalidad es ejercer maltrato emocional, físico, sexual y económico en la persona que lo sufre. Se lo ha denominado de diversas maneras: pequeñas tiranías, terrorismo íntimo, violencia blanda, pero el nombre de micromachismo es la denominación dada por el psicoterapeuta Luis Bonito Méndez y hace referencia a la capilaridad de este tipo de violencia y al carácter machista de la misma. Pierre Bourdieu se refirió a esta violencia blanda como un fenómeno surgido tras las conquistas de las mujeres en el siglo XX. Una forma de neomachismo que persigue no perder parcelas de poder de los hombres respecto de las mujeres. Es una modalidad sutil aunque no menos perniciosa y se caracteriza por ser más psicológica que física: imponer y mantener el dominio y superioridad del hombre sobre la mujer, reafirmarse, resistir el empoderamiento de la mujer, sacar provecho de la mujer como cuidadora.

Los comportamientos clásicos del micromachismo son la intimidación, la toma y la dejadez del mando de forma repentina, agotar las defensas de la mujer, control del dinero, ocupar los espacios íntimos de la mujer para que ésta se sienta imposibilitada de trabajar u ocuparse de sí misma, no participar en los trabajos domésticos o bien recurrir a un estilo más o menos encubierto aprovechándose de la dependencia afectiva femenina provocándole sentimientos de desvalimiento, confusión, culpa, dudas, y descenso de la autoestima. Todo esto requiere explotación emocional, dobles mensajes, insinuaciones, acusaciones veladas, chantaje emocional, descalificación, paternalismo, resistencia a hablar sobre sí mismo, procurar que la mujer pierda contacto con amigos comunes, maternalización de la mujer, autoalabanzas y autoadjudicaciones, autoindulgencia y autoeducación. Los hombres tienden a elevar su autoconcepto en detrimento de la mujer y eluden el responsabilizarse de sus actitudes injustas así como de cambiar de actitud.

Contenido relacionado  Neuromarketing: todo lo que querían saber sobre ti sin que tú lo supieras

 

 

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar