Saltar al contenido
Desesperada

Mary Quant, la creadora de la minifalda y algo más

13 febrero, 2013
El look Mary Quant

Mary Quant nació el 11 de febrero en Londres (Reino Unido) y pasó a la historia como la creadora de la minifalda. Estudió en la Escuela de Arte Goldsmith, en Londres, donde conoció a Alexander Plunket Greene. Se casaron en 1957, dos años después de que abrieran su propia boutique. Su revolucionaria idea de que la moda debía ser asequible a los jóvenes como ella, la llevó a abrir su propia tienda, Bazaar, en Kings Road, en 1955. Pero descontenta con las prendas de otros diseñadores que podía ofrecer puso manos a la obra y comenzó a producir sus propios modelos: botas hasta las rodillas, blancas y de material sintético y con cordones hasta arriba, jerseys estrechos acanalados a cuadros y con motivos llamativos. El éxito del London Look le permitió abrir una segunda boutique en Knightsbridge en 1961. En 1963 ya exportaba sus prendas a Estados Unidos y la producción se volvió masiva para satisfacer la demanda. A mediados de los ’60, en la cima de la fama, Mary Quant creó la micro-mini y una caja de maquillaje, gabardinas brillantes de plástico y vestidos grises tipo «pichi». Mary Quant se convirtió en su propia marca y creó un estereotipo nuevo de mujer encarnado por Twiggy, joven y muy delgada. Hacia 1964, la minifalda alcanzó los 34 cm, todo un escándalo. Pero además la minifalda iba conjuntada con lencería, perfumería, pantys estampados, las famosas botas hasta la rodilla, cinturones de cadera, mallas de colores, tops calados, impermeables de colores chillones, gafas estrafalarias, esmalte azul para uñas, delineador plateado para los ojos, paraguas y bolsos brillantes, corbatas, y toda clase de accesorios, hasta que más adelante, en 1968, surgió también la maxifalda, hasta los tobillos y más allá. Era el triunfo de lo vulgar y «la muerte del buen gusto.» Tan provocativo resultaba su look que hasta la Iglesia se opuso a sus propuestas. Pero sus productos eran cada vez más demandados y populares y lo acogieron con gusto divas como la propia Twiggy, Jane Fonda, Brigitte Bardot, Nancy Sinatra, Pattie Boyd, y Jean Shrimpton entre otras. Sus modelos pasaron a ser producidos de manera industrial y cruzaron las fronteras para ser bien recibidos en Japón, París, Tokio y Nueva York. Su look también fue adoptado por los estilistas de la gran pantalla y diseñó vestuarios para películas como Georgy Gir (1966) y Two For The Road (1967). También diseñó el interior de un coche, el mino, su auto favorito.

Contenido relacionado  Las primeras rebajas, ¡más apetecibles que nunca!

Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Quant
http://biotelevision.es/biografias/mary-quant/

Imagen
http://www.tumblr.com/tagged/twiggy%20lawson

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar