Saltar al contenido
Desesperada

Mercadillos en Madrid con estilo

17 marzo, 2013
Nuevos mercadillos cool en Madrid

Soy fan de los mercadillos y si pudiera no me perdería uno.
El Waterlooplein de Amsterdam, el Brick Lane de Londres, el Mercado de las Pulgas parisino, el Flohmarkt Mauerpark de Berlín y el LX de Lisboa son los flea markets de Europa, llenos de color, atrevidos, juveniles, pegados a la economía real y activistas del consumo responsable. Allí todos los objetos tienen una segunda vida. El Rastro no entra en esta categoría porque no es cool y en estos mercadillos no se venden cosas antiguas sino vintage y en ellos participan diseñadores jóvenes que buscan hacerse un hueco sin tener que pasar por la producción en masa. Algo así se puede decir de los mercados de abasto madrileños que estaban a punto de sucumbir hasta que los reformaron: el mercado de San Miguel o el de San Antón, por ejemplo.

Los primeros sábados de cada mes los tenderos de las Letras se congregan para sacar a la calle sus productos en medio de degustaciones e incluso conciertos. Si no se dio antes se debe a la miopía de los gobernadores, apunta Juan Fraile, creador del Mercado de Motores. A esto hay que sumar la tradición de vender de puertas adentro y a la legislación muy restrictiva, continúa Andrés Culebras, empresario y presidente de la Asociación de Comerciantes del Barrio de Las Letras. Pero con la crisis las perspectivas de este tipo de iniciativas va mejorando. Para Paco Nadal, experto en viajes, Madrid es una ciudad conservadora que nunca está a la vanguardia. De hecho La Boquería ya existía en Barcelona desde hace 20 años. La responsable del Rave Market de Lavapiés piensa que los flea markets no cuajaban en Madrid por el prejuicio de recurrir a ropa de segunda mano. «Nos han inculcado el rechazo a las cosas usadas.»

Contenido relacionado  Claves para comprarnos una bicicleta

El mercadillo de Fraile se monta en una nave cedida por Metro y declarada Bien de Interés Cultural. Cada sábado cambian los expositores de manera tal que el mercadillo es otro completamente de sábado a sábado. El rango de precios va de los 10 a los 400 euros. No hay objetos de miles de euros porque está pensado para gente joven (hipsters) hasta los 50 años y siempre hay colas aunque no se haya hecho publicidad. La oferta se complementa con un restaurante, una cafetería, una zona con sofás y talleres para niños además de la música en directo. En la zona también se ha abierto el Frog’s Market llamado así porque recuerda a las pulgas y trae suerte. “En la parte sur, como Moratín y San Pedro, se concentra el vintage; las antigüedades, en Prado; librerías, moda y complementos en Lope de Vega, Cervantes y León; jardín y plantas, Huertas; mientras que la restauración está salpicada por la plaza de Santa Ana, Ventura de la Vega y Echegaray”.

Fuente
http://kedin.es/madrid/que-hacer/moda-y-estilo-mercadillos-mercadillo-grupo-2013-y-outlet-blanco-en-madrid.html
http://blog.aireuropa.com/2012/11/amsterdam-destino-turistico-2013/
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/28/madrid/1362052748_750145.html

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar