Saltar al contenido
Desesperada

Movimiento slow: calidad de vida

31 octubre, 2015
movimiento slow y la calidad de vida

Llevamos una vida frenética. Y esto aumenta cada día. Antes, para enterarte de una noticia debías esperar al día siguiente para enterarte por la prensa. Hoy lo consigues al instante vía Twitter o las ediciones digitales de los periódicos. Hace no mucho nos comunicábamos a través de cartas que llegaban en unos cuantos días. Ahora nos comunicamos vía mail. Antes, cuando algo se estropeaba lo llevabas a reparar. Hoy lo tiras a la basura y te compras uno nuevo. Es más barato reponer que reparar. Todo esto debiera relajarnos dándonos más tiempo libre y sin embargo no es así. Crece exponencialmente el número de personas que padecen estrés, ansiedad o depresiones de pasarse todo el día corriendo. Y a esto es a lo que apunta el movimiento slow que es eso, un movimiento, sin líderes, sin estructura ni portavoces. Y nace en Roma, en la Plaza de España en 1986 cuando la cadena McDonald’s, pretende abrir una sucursal y un grupo de personas con el periodista Carlo Pertini como cabeza visible, deciden protestar por ello viendo peligrar la comida local, buena y alimenticia, con la expanción de la fast food. A la fast food le oponen la slow food.

Pero no fue una protesta aislada. Se crea todo un movimiento en pro de los productos locales, de la cocina tradicional y la gastrónomía local en contraposición a la explotación intensiva de tierras con fines comerciales.

Pronto el slow food se expande a otros ámbitos de la vida igualmente afectados: slow sex, slow fashion and slow life, e igualmente importantes.

Se trata de ser concientes de los bienes y del tiempo con que contamos para llevar una vida más relajada y de la que podamos disfrutar.

Contenido relacionado  ¿Es posible "vivir el momento"?

En los últimos 30 años el movimiento slow se ha ido expandiendo a medida que todo el resto se aceleraba, primero en Europa y más adelante en América. Una buena expresión del movimiento slow son las ciudades ralentizadas en las que se promueve el trato con los vecinos, el comercio local y el respeto por el medio ambiente.

Si te interesa el tema puedes leer Elogio de la lentitud de Carl Honoré.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar