Saltar al contenido
Desesperada

Orden o desorden: ¿fomenta el desorden la creatividad?

29 noviembre, 2013
El dsorden fomenta la creatividad

Personalmente no tolero que nadie toque las cosas en mi escritorio. Me arreglo bien dentro del orden en el caos más total. Pero si alguien «desordena» mi caos, estoy perdida.

Cuando trabajamos o estudiamos hay dos posibilidades: o que lo hagamos en un sitio perfectamente ordenado o perfectamente desordenado. Si el orden es perfecto la sensación es de disciplina y seriedad. Si hay desorden… la sensación es la contraria.

Un estudio realizado por Kathlee Vohs, Joseph Redden y Ryan Rahine de la Universidad de Minnesota demostró que el desorden en el espacio de trabajo no es algo negativo. Es más, es signo de creatividad. La hipótesis de la que se partió es la que el orden es síntoma de conformidad con las convenciones sociales y el conservadurismo, el desorden alienta la innovación y a apartarse de los convencionalismos.

En el primer experimento se convocó a 34 estudiantes asignados aleatoriamente a un espacio ordenado y a uno desordenado. Todo los demás aspectos de los ambientes eran los mismos (tamaño de la habitación, ubicación de los bancos, luz, etc.). Este experimento se dividía en tres partes:
– resolver un cuestionario en diez minutos
– elegir entre una manzana o una barra de chocolate
– se les preguntó si querían hacer una donación a una ONG.

Resultados: los estudiantes de la habitación ordenada fueron dos veces más propensos a escoger la manzana y a hacerla donación que los estudiantes de la habitación en desorden.

De esto los investigadores concluyeron que el orden alienta la disciplina, las elecciones saludables y la conducta ética, es decir, todo lo que está bien visto por la sociedad.

Contenido relacionado  Cremas para mejorar el cutis y la piel

En elsegundo experimento se trabajó con 48 estudiantes repartidos como en el anterior. Se les pidió que enlistaran 10 nuevos usos para un pelotilla de ping-pong.

Resultado: los estidnates de la habitación desordenada lograron dar más respuestas creativas que los estudiantes de la habitación ordenada.

Conclusión: los ambientes ordenados incitan a la rigidez y al recto camino mientras que el desorden permite a las personas romper con dichas convenciones y ser más creativos.

Finalmente en un tercer experimento se buscó analizar el efecto del espacio en la preferencia por lo tradicional frente a lo nuevo. En este experimento participaron 188 adultos a los que se les pidió que eligieran los componentes de su dieta. Los productos tenían una etiqueta que decía o bien «clásico» o bien «nuevo».

Resultado: los adultos que estaban en la habitación ordenada mostraron clara preferencia por los alimentos clásicos frente a los otros que se decantaron por lo nuevo.

Como conclusión se puede decir que se confirma la hipótesis: los ambientes desordenados fomentan la libertad frente a las convenciones y la creatividad mientras que los ambientes ordenados fomentan los convencionalismo e ir a lo seguro.

Fuente e imagen: noticias.tudiscovery.com

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar