
La figura profesional del personal shopper se está imponiendo en nuestra sociedad. Hasta hace poco se centraba en el ámbito de la moda, pero ahora se extiende a otras áreas: muebles, electrónica, artículos deportivos, comestibles, organización de vacaciones, cumpleaños y fiestas, regalos, etc.
La función del personal shopper es esencial para aquellos que odian ir de tiendas o no tienen tiempo o no saben qué comprar para sí mismos o para los demás. El personal shopper se ocupa de acompañar al cliente y de seleccionar y comprar los artículos que el cliente requiera según ciertas indicaciones y de su presupuesto. También da consejos y hace sugerencias al cliente. Por ejemplo en el caso de la moda se centrará en el color de su piel, de su pelo, de sus ojos, en su silueta, y en sus necesidades como por ejemplo, según el evento al que deba acudir, pero también para crear un buen fondo de armario.
El personal shopper puede trabajar directamente para el cliente, pero también los hay en los grandes almacenes y en las grandes boutiques.
Adaptándose a los avances tecnológicos, los personal shoppers también trabajan a través de internet. El cliente comenta cuáles son sus necesidades y el personal shopper hace la búsqueda hasta dar con el objeto o la prenda que mejor se adecue a la demanda, todo esto a través de la web.
Lo que caracteriza a un personal shopper es su buen gusto, sus conocimientos acerca de cómo combinar tejidos y estilos y su capacidad para hacer las elecciones correctas. Un alivio para aquellos a los que no les gusta pasarse el día entero en un centro comercial.
Fuentes
http://serpersonalshopper.com/que-es-un-personal-shopper/
http://www.soytuasistentepersonal.es/servicios/personal-shopper