Saltar al contenido
Desesperada

Parto en el agua en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid

6 diciembre, 2014
PARTO EN EL AGUA EN MADRID

Ante la creciente demanda, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles (Madrid), acaba de incorporar esta técnica para dar a luz en sus instalaciones con una bañera de alta tecnología en la que el agua mantiene una temperatura constante de entre 36,5 y 37 grados centígrados en una temperatura ambiente de 24 grados centígrados. El hospital, además, cuenta con todo un equipo de expertos en este procedimiento, desde matronas hasta médicos.

La inmersión en el agua es relajante, disminuye los dolores del parto y hace que la parturienta tenga más control y se sienta más satisfecha. Pero el parto en el agua está únicamente indicado en el caso de que la embarazada así lo requiera, se trate de un parto de bajo riesgo y no existan complicaciones en el proceso.

La ingravidez permite a la embarazada sentirse menos pesada y moverse libremente de forma instintiva.

Por otra parte se requieren menos intervenciones médicas: ni suero, ni goteo de oxitocina, ni prostaglandinas, ni rasurado pélvico, ni enema ni epidural. Tampoco es necesario el monitoreo constante del estado del feto tal que inmovilice a la madre y la ate a la cama. El monitoreo es solo intermitente.

Aun cuando las contracciones siguen siendo fuertes, cuando la embarazada entra en la tina, el dolor disminuye y siente un gran alivio al notar que aquéllas parecen bajar en intensidad. Ésta es la fase más corta del trabajo del parto que dura aproximadamente una hora, pero es la más difícil.

El agua caliente, además, relaja el periné (conjunto de músculos que sostiene los genitales) lo que hace que la vagina se distienda y no se produzcan desgarres o que sean muy leves. La episiotomía está contraindicada en el parto en el agua. La ausencia de bloqueos en el agua hace que la parturienta expulse más rápidamente al bebé lo que repercute en una mejor salud del recién nacido.

Contenido relacionado  Cómo afrontar el embarazo

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar