
Desde la antigüedad se venera a la madre mediante celebraciones, sacrificios, ofrendas y regalos. Es difícil rastrear los orígenes de esta celebración, pero según algunas versiones esta festividad se remonta al menos a los tiempos de la Antigua Grecia, con especial fervor en Creta y Atenas, cuando los griegos celebraban el día de Rea, madre mitológica de los dioses Zeus, Poseidón, Hades, Hera, Hestia y Deméter.
Origen y evolución del día de la madre
Según La Enciclopedia Británica esta fiesta proviene de los tiempos en que era costumbre adorar formalmente a Cibeles o Gea, la Gran Madre de los Dioses, en los idus de marzo y en toda Asia menor. En el calendario romano el idus de marzo correspondía al decimoquinto día del mes de Martius. Los ides eran días de buenos augurios que tenían lugar los días 15 de marzo, mayo, julio y octubre, además del decimotercer día el resto de los meses del año. Los romanos, llamaban a esta celebración Hilaria. La celebraban el 15 de marzo en el templo de Cibeles con ofrendas que duraban tres días. Más adelante los católicos decidieron transformar esta conmemoración en un festejo en honor a la Virgen María y que en el santoral católico coincide con el 8 de diciembre.
En los últimos doscientos años hubo muchos movimientos para que se celebrara el Día de la madre. El primero de ellos ocurrió en 1870. Julia Waed Howe, que era una pacifista y activista en pro del sufragio para la mujer fue la primera promotora en Estados unidos para que se proclamase el Día de la Madre. Pero la celebración se inició a raíz de la muerte de la madre de una joven llamada Ana Jarvis en 1905. La joven, que residía en Philadelphia, decidió hacer campaña para que en ese día se conmemorara el Día de Todas las madres. En 1914 su proyecto se hizo realidad gracias al presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, con lo que el Día de la Madre comenzó a celebrarse el segundo domingo de mayo. A esto se fueron uniendo paulatinamente otros países aunque en distintas fechas según las distintas tradiciones: en Europa se celebra el primer domingo de mayo, en Estados Unidos el segundo domingo de mayo, en México, el 10 de mayo, en Nicaragua, el 30 de mayo y en Argentina el tercer domingo de octubre.
Mientras tanto en Inglaterra hacia el siglo XVII existía un festejo similar relacionado también con la Virgen María, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños iban a misa y regresaban a casa con regalos para sus padres. Muchas personas que trabajaban para gente acaudalada y que no podían quedarse en sus hogares podían tomarse ese día libre para visitar a sus familias.
Actualmente, en casi toda Europa el Día de la Madre se celebra en mayo (el tercer Domingo), que es el mes dedicado a la Virgen María. Es una tradición que los niños en las escuelas hagan un regalo sorpresa para las madres con ayuda de sus maestras.