El mal aliento o halitosis, no siempre tiene como causa la mala higiene bucal, aunque éste pueda ser uno de los factores. La halitosis puede deberse al consumo de ciertos alimentos, al tabaco, al alcohol, a problemas gástricos, a problemas dentales como la gengivitis y periodontitis, a infecciones de garganta o de pulmón, ciertos tipos de cáncer, al consumo de ciertos medicamentos, a enfermedades como la diabetes, enfermedades renales o gastritis, úlceras estomacales, estreñimiento, saltarse comidas, vegetaciones nasales, sinusitis, trastornos intestinales o estrés entre otras. Puede ser temporal o crónico.
Si el mal aliento es temporal las causas son la mala higiene bucal, la deshidratación y ciertos medicamentos.
Una buena higiene bucal incluye el cepillado de dientes, lengua y encías por al menos 4 minutos; gárgaras con un enjuague bucal sin alcohol o con bicarbonato de sodio durante 30 segundos, y la visita al dentista 2 veces al año o 4 veces al año si padeces de halitosis. También puedes consumir clorofila líquida 2 veces al día. Conviene lavarse la boca al menos dos veces al día y antes de acostarse a dormir. Usar hilo dental y evitar alimentos azucarados que producen caries.
Los alimentos que producen halitosis son el ajo, el queso y la cebolla y cualquier alimento que los contenga, como ciertas salsas. La fórmula para eliminar el olor a ajo o cebolla es consumir goma de mascar sabor menta o masticar unos granos de café, aunque esto es solo una manera de enmascarar el mal aliento de forma provisional. También las bebidas alcohólicas producen mal aliento.
Beber agua es importante para que no se nos seque la boca y no proliferen bacterias dañinas por falta de saliva. Bebe al menos un litro y medio de agua al día. Tener la boca seca, lo que se conoce como xerostomia, se produce por una reducción importante en la producción de saliva. La boca es incapaz de limpiarse por sí misma y eliminar los restos y las partículas dejadas por los alimentos. Este problema puede ser causado por ciertos ansiolíticos o tranquilizantes o por mala respiración nasal.
También es recomendable beber infusiones de yerbabuena, té verde, consumir manzanas, melocotones, limón y frutas en general que contengan vitamina C y alimentos con fibra. Asimismo se recomienda el consumo de alimentos que contengan vitamina E como son el germen de trigo, los aguacates, las nueces, las almendras y los cacahuetes, espinacas, mangos, aceite de oliva y de soja, y leche de soja.
Otra solución al mal aliento es consumir yoghurt.
Fuente
eliminarmalaliento.net
Si te interesa este artículo, puede que también te interese este otro: El mal aliento y cómo combatirlo