Saltar al contenido
Desesperada

Un itinerario para un viaje literario por Gran Bretaña

13 diciembre, 2013
Un viaje literario por Gran Bretaña

Viajar no requiere excusas. Cualquier ocasión puede ser la ideal para emprender un viaje. Normalmente lo hacemos para visitar monumentos, la oferta cultural y de ocio de una ciudad y por su atractivo turístico en términos generales. Pero existe otra posibilidad y es la de plantearnos un viaje siguiendo una ruta predeterminada como puede ser un viaje literario.

Si tienes pensado viajar a Gran Bretaña, debes saber que la UNESCO ha declarado a Edimburgo como la ciudad de la literatura. Y no debe sorprendernos porque la capital escocesa es ideal para fabular cuentos de hadas o novela negra, depende por qué zonas nos movamos.

En ella puedes encontrar la residencia de Robert Louis Stevenson, ver el lugar en el que J.K. Rowling dio vida a Harry Potter o visitar la estatua de Sherlock Holmes cerca de la casa de Sir Arthur Conan Doyle. Hay muchas novelas que se inspiran en personalidades escocesas como es el caso de El retrato de Dorian Grey, de Oscar Wilde (el personaje se basaba en John Grey, habitante de Edimburgo) o el caso de Deacon Brodie un hombre de negocios que por la mañana ayudaba a sus clientes y por la noche les robaba. Este individuo dio pie a Stevenson para crear El extraño caso del Doctor Jeckyll y Mr Hyde.

En Escocia también encontrarás el monumento a Sir Walter Scott autor de Ivanhoe, que tiene una torre de 287 peldaños desde la que podrás tener una panorámica de esta bellísima ciudad. Asimismo puedes visitar la estación ferroviaria de Waverly, la única estación del mundo que lleva el nombre de una novela, en este caso una de Walter Scott.

Contenido relacionado  Tu tiempo es oro: compra ropa online

Y finalmente puedes visitar la Princess Street que es la calle en la que se rodó Trainspotting, basada en un libro de Irvin Welsh.

Luego pasamos a Dublin que año tras año homenajea el 16 de julio a Leopold Bloom en el Bloomsday, protagonista de Ulyses, escrita por James Joyce que también se inspiró en esta ciudad para escribir Dublineses. Puedes visitar el centro cultural James Joyce en el que conservan cosas curiosas sobre la vida de este autor.

También puedes ir al número 21 de Westland Road donde se halla la casa en la que nació Oscar Wilde a pesar de que vivió casi toda su vida en París.

Dublin es también la ciudad de Samuel Beckett y de Johnathan Swift y de la biblioteca del Trinity College donde encontrarás el Book of Kells, un manuscrito de la Edad Media.

Londres es la ciudad de las compras y también la de William Shakespeare, Charles Dickens y Virginia Woolf. Puedes visitar la casa de Dickens en el distrito de Holborn, la casa museo de John Keats en el distrito de Hampstead, distrito en el que vivieron también Stevenson, Mary Shelley (Frankenstein) y George Orwell. El museo Sherlock Holmes se encuentra en el 221B de Baker Street que recrea el ambiente de este personaje de ficción. Luego puedes seguir los pasos de Jane Austen e ir a la estación de King’s Cross e intentar llegar al andén 9 y 3/4, donde Harry Potter y sus amigos se iban destino a Hogwarts.

Otro museo para visitar en Londres es el de Roald Dahl, para niños y no tan niños, como querría el autor, y más adelante dirigirte a Devon lugar en el que se inspiró Ahatha Christie para escribir sus novelas e intentar resolver algún misterio por tu cuenta. ¡Pero que no se te ocurra contarnos el final!

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar