Bueno una de las preguntas más recurrentes cuando iniciamos nuestro proyecto web es ¿Puedo utilizar cualquier imagen en mi web o Blog?
La respuesta es muy clara: No, cualquier imagen, no.
Las mayoría de las imágenes cuentan con una serie de derechos de autor que se deben respetar y de hecho es totalmente ilegal no hacerlo, por lo que te podrían exigir responsabilidades legales por usar una foto sin el consentimiento del autor de la misma.
Tipos de Licencias
Para saber que imágenes podemos usar y de qué modo estamos autorizados a hacerlo, debemos conocer el significado de los distintos tipos de licencias.
Generalmente y aplicado al tema de las imágenes podemos decir que existen 3 tipos de derechos Copyright, Copyleft y Creative Commons.
- Copyright: Este es el más claro de todos. Se simboliza con un c dentro de un círculo y se suele acompañar de la siguiente frase: “todos los derechos reservados”. Por tanto para poder utilizar una imagen bajo esta licencia debemos contar con la autorización específica del autor para reproducirla, distribuirla o modificarla. Normalmente, en la mayoría de los casos esta autorización se consigue previo pago.
- Copyleft: Es básicamente lo contrario a la licencia Copyright. Las imágenes con este símbolo (una c invertida dentro de un circulo) pueden utilizarse libremente, se pueden reproducir y modificar como se quiera, siempre reconociendo (y enlazando) su autoría o procedencia.
- Creative Commons: Esta licencia se identifica con una doble cc dentro de un círculo. Esta licencia permite la reproducción y distribución libre de los productos digitales pero con algunas restricciones de uso.
Las restricciones de uso pueden ser una o varias y son las siguientes:
- Reconocimiento: Puede utilizarse en cualquier uso siempre reconociendo la autoría.
- Compartir Igual: Puede utilizarse y modificarse siempre que se distribuya bajo la misma licencia
- Sin Obra derivada: Puede utilizarse pero no modificarse ni producir otro tipo de obras derivadas de la misma.
- No comercial: Sólo puede utilizarse para fines no comerciales.
Bien, ahora que ya conocemos las distintas licencias que pueden tener las imágenes que nos encontramos en la red, tendremos que decidir el tipo de imágenes que vamos a utilizar en nuestro proyecto.
Imágenes gratuitas vs Imágenes de pago.
La utilización de unas u otras dependerá en gran medida del tipo de proyecto que vamos a desarrollar.
Si, por ejemplo, tenemos en mente la creación de un blog personal donde relatemos nuestros intereses o aficiones, podemos utilizar imágenes gratuitas bajo licencias como Copyleft o Creative Commons mencionando siempre al autor o la procedencia de las imágenes.
Si por otro lado nuestro sitio web va a girar en torno a algún proyecto profesional, te recomendamos utilizar imágenes con copyright por varios motivos.
A la hora de crear proyectos profesionales en Internet la imagen es uno de los aspectos más importante ya que es lo que primero llega al cliente.
Las imágenes con copyright suelen contar con un diseño más profesional y tiene una gran variedad donde elegir la que más se adapte a tu proyecto.
Aunque a veces cuentes con alguna limitación en los derechos puedes conseguir imágenes con copyright desde muy poco dinero.
Hay veces que merece pagar ese dinero antes que pasar horas buscando y buscando entre los distintos bancos de imágenes gratuitos una que encaje para el propósito que buscas.
Otra de las razones para adquirir imágenes de pago es la diferenciación. Cuando utilizamos imágenes libres de derechos nos damos cuenta que están siendo usadas por la mayoría de los sitios web relacionados con tu temática, mientras que al comprar una imagen con copyright el número de páginas web que la estén utilizando (por lo menos de forma legal) es mucho menor, lo que te aportará una diferenciación de la competencia que sin duda jugará a favor de tu empresa o proyecto profesional.
Una vez decidido qué tipo de imágenes quieres utilizar la siguiente pregunta es ¿Dónde consigo este tipo de imágenes?
Los Bancos de Imágenes
Existen una gran variedad de sitios web donde comprar o adquirir imágenes, son los conocidos como bancos de imágenes.
Existen bancos de imágenes gratuitos o de pago, dependiendo del tipo de imágenes que queramos encontrar.
A continuación te proponemos los que consideramos los mejores de ambas opciones.
Banco de imágenes gratuitos
- Morguefile: Banco de imágenes gratuito que no requiere de registro para la descarga de imágenes. Cuenta con un catálogo de 13 millones de imágenes de alta calidad disponibles para su descarga.
- Sxc.hu: Dispone de 40.000 fotos gratuitas aunque también cuenta con imágenes de pago. Necesitas crear una cuenta para descargar las imágenes.
- Foter: Sin duda uno de los mejores bancos de imágenes gratuitos. Cuenta con más de 200 millones de fotos y no necesitas registrarte para su uso.
Banco de imágenes de pago
- Shutterstock: No solo fotos. En Shutterstock puedes adquirir vectores, ilustraciones, música y videos. El modelo de pago es bajo suscripción.
- Fotolia: Puedes descargar imágenes de manera individual a base de créditos o crear una suscripción periódica
- IStockphoto: Pagas una suscripción mensual o anual dependiendo del volumen de imágenes que desees descargar.
- Depositphotos: Permite compras de todo tipo, vía créditos o con planes de suscripciones. Ofrecen vectores y su base de datos es impresionantemente grande.
Elije el tipo de imagen que mejor se adapte a tu proyecto y a tu presupuesto pero respeta siempre el tipo de licencia bajo el que su autor ha decidido distribuirla.
Y para terminar ponemos ejemplos de fotos de alta calidad de las galerías de Depositphotos.com.