
No es nada nuevo. Funciona desde hace años, pero ahora, con las nuevas tecnologías, cobra nuevas dimensiones a la hora de mantener tus relaciones sociales al día y también cuando hablamos de incrementar nuestras posibilidades laborales.
El «boca a boca» tradicional ha dado paso a un nuevo concepto: la red de contactos, formada por la gente que conoces (o has conocido) y que, en un momento dado, pueden contactar contigo ante cualquier oportunidad de trabajo o ante la posibilidad de un nuevo proyecto empresarial.
Cuidar esta red y «alimentarla» es importante y para ello dispones de plataformas como Infojobs que te ayudan a mantener actualizados todos tus contactos de manera muy sencilla.
No nos engañemos. Disponer de una buena «agenda» de la que tirar cuando buscas empleo es algo que siempre ha sido valorado pero ahora, ante la difícil situación por la que estamos pasando (¡parece que salimos!) cobra especial importancia.
Esa estupenda red de contactos no es otra cosa. En realidad, es la agenda «de toda la vida» de la que echar mano para conseguir que todos sepan que buscas una opción laboral y que estás expectante ante nuevas alternativas y proyectos .
Gestiona bien tu red para que funcione y obtener el máximo partido
Has de mantenerla activa, ofreciendo datos reales y actuales y manteniendo «vivo» el contacto. Esa página que no «mueves» hace meses, en la que apareces como eras hace cinco años y en la que no se ven reflejadas tus últimas experiencias laborales vale para muy poco. Son muchas las propuestas, los intercambios y las ofertas de trabajo que parten de un contacto a través de Internet, por lo que, no darle la importancia debida a este medio de comunicación que ha revolucionado la manera misma de relacionarnos es, sin duda, un error.
Dedica el tiempo necesario a profundizar en quién forma parte de tu particular red. Fíjate en qué función desempeña cada uno de tus «contactos» y ten en cuenta que las personas en activo son una fuente de posibles «trabajos» que hay que tener muy en cuenta. Alguien que trabaje en un sector determinado es el que mejor conoce las necesidades laborales presentes y futuras de su empresa. Él será el primero en conocer una posible oferta de trabajo y, si forma parte de tu red, tal vez, te lo diga a ti antes que a nadie.
Por último, recuerda que cuanto más diversa sea tu red de contactos, ¡mejor! Procura no excluir a nadie (nunca se sabe). Compañeros de trabajo, actuales o antiguos, amigos que hiciste durante tus estudios, vecinos, familiares… ¿quién sabe dónde puede estar la oportunidad que buscas?