Saltar al contenido
Desesperada

Todo sobre los reflejos primitivos

26 junio, 2013
reflejos primitivos bebés

Los reflejos primitivos son movimientos automáticos que permiten al recién nacido comenzar a vivir por si mismo. Éstos movimientos, por ejemplo, permiten al bebé descender por el canal del parto o succionar para alimentarse. Ocurre un problema de desarrollo del niño cuando éstos reflejos no desaparecen en el momento adecuado. Por ello será necesario recurrir a terapias de estimulación para poder reactivar el cerebro.

Algunos de los problemas que puede presentar un niño con problemas de desarrollo son:

  • Dislexia y problemas en el aprendizaje
  • Problemas de coordinación
  • Malas posturas
  • Equilibrio deficiente
  • Inseguridad
  • Excesiva timidez o agresividad
  • Hiperactividad
  • Habla tardía
  • Problemas de distracción y organización

Los pediatras, normalmente, comprueban el estado de los reflejos primitivos del niño, por lo que si el médico nos dice que existe algún tipo de problema con nuestro hijo o hija, tendremos que recurrir a terapias. No hay necesidad de preocupación excesiva, ya que las terapias de movimiento rítmico son sencillas de llevar a cabo, además de muy eficaces.

Las terapias de movimiento rítmico se basan en la repetición de movimientos rítmicos que imitan los reflejos primitivos y los movimientos corporales de un bebé. En caso de problemas serios de desarrollo, se realizan los ejercicios de forma pasiva, es decir el terapeuta se los hace al niño hasta que el cuerpo del bebé sea capaz de realizarlos por sí mismo. Los movimientos que se llevan a cabo en la terapia de movimiento rítmico (TMR), tratan de restablecer las conexiones neuronales que los niños no hicieron correctamente en el momento que debían, a través de sus propios reflejos primitivos de forma natural. Ver más en Colegios TDA Madrid.

Contenido relacionado  La fascinación por los zapatos

Existen reflejos primitivos que no desaparecen en toda nuestra vida, como puede ser el de darnos un golpe y ponernos la mano para tratar de calmar el dolor. No es un síntoma de alarma que ciertos reflejos perduren en un niño, lo grave es que no desaparezca ninguno o sólo unos pocos.

Como hemos visto, los reflejos primitivos son muy importantes para el desarrollo del niño, no obstante en caso de aparecer problemas siempre se puede recurrir a terapias que le estimularán para que evolucione correctamente.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar