Saltar al contenido
Desesperada

Shikakai: lavarse el cabello con hierbas de la India

31 enero, 2014

Cómo lavarse el cabello con shikakaiEn otro post hablábamos de alternativas para lavarse el pelo, esto es, el co-washing. Esta vez os contaré algo sobre un producto natural, las hierbas indias o Shikakai, que aun no es muy conocido por aquí, como muchos otros productos procedentes de este país y que forman parte de la cosmética india y de la medicina Ayurveda.

Aunque en la India se comercializan los shampoos occidentales, lo tradicional es cuidarse el cabello con hierbas pulverizadas previamente mezcladas con agua u otros líquidos para lavar, suavizar y acondicionarlo. El procedimiento es algo más engorroso que recurrir al bote de un shampoo común cualquiera, pero merece la pena. Y los resultados están ahí. Las mujeres hindúes lucen melenas que cualquiera de nosotras querría para sí.

El shikakai procede de la Acacia concinna, un árbol que crece en el centro y sur de la India y se usa en polvo. Es un fruto rico en saponina y aporta suavidad y brillo, combate la caspa y fortalece el cabello. Es suave, su pH es bajo y no elimina los aceites naturales del pelo.

La preparación requiere dos cucharadas de polvo de shikakai en un cuenco en el que se va virtiendo agua tibia de a poco hasta conseguir una pasta de color chocolate algo densa que huele a un té fuerte pero que no se notará en nuestro cabello. La mezcla se puede hacer con agua, con zumo de limón si es para pelo graso o con yoghurt para nutrir mejor el pelo. Otra opción es prepararlo como si fuera un té, muy desleído, para pulverizarlo.

Se aplica por partes, ya que no se esparce con la misma facilidad que un shampoo corriente. Se frota suavemente y finalmente se enjuaga. No conviene mantenerlo más de cinco minutos en la cabeza. Se aclara fácilmente y el cabello luce suelto, brillante, fácil de peinar, limpio e hidratado.

Contenido relacionado  ¿Uñas quebradizas? Algunas soluciones caseras

El único problema de estas hierbas es dónde conseguirlas. Una de las opciones es eBay donde lo puedes conseguir a 5 dólares los 100 gramos incluido el envío, en forma de pastilla o de aceite de la marca Hesh.

Amazone te vende los 250 gramos a 3,90 euros más 6 euros por gastos de envío pero gratis a partir de los 60 euros.

No todos los herbolarios lo comercializan. Sí lo venden en Dieteticaexpress, calle del Angel, 12 que cuenta con tienda online. Su precio es de 2,74 euros los 100 gramos más 7 euros de gastos de envío pero gratis a partir de los 55 euros, 4 euros en Madrid capital y gratis a partir de los 60 euros de compra.

Más información en latiamaruja.blogspot.com.es

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar