Saltar al contenido
Desesperada

Tatuajes: el peligro de las nuevas tintas

19 septiembre, 2015
PARTO EN EL AGUA EN MADRID

Desde que hace 5.000 años Ötzi, el hombre del hielo se hiciera sus tatuajes, este arte ha evolucionado mucho. No así el examen de las tintas que se usan, según denuncian los expertos a través de The Lancet. Entre el 1 y el 5% de los tatuados están padeciendo infecciones bacterianas en la actualidad, amén de úlceras puntuales en la zona del dibujo hasta afecciones en todo el organismo, reacciones alérgicas e inflamaciones. Un estudio de 2010 llevado a cabo en Alemania reveló que en el 67,5% de los casos los tatuados reportaban complicaciones en su caso y en el 6%, de manera permanente. Pero solo los casos más severos se ven en la consulta del médico.

Se sabe que los tatuajes de colores son los que más reacciones alérgicas desencadenan, especialmente los de color rojo, pero se desconoce la causa. El hecho de que no existan pruebas alérgicas fiables es un grave problema no solo por la alergia en sí, sino porque la piel se vuelve sensible a los colorantes textiles, explican los autores del artículo de The Lancet, del Instituto Federal de Alemania para la Evaluación de Riesgos. Y todo esto se debe en parte, a que los tintes y los pigmentos usados tradicionalmente, están siendo reemplazados por otros nuevos que no han sido jamás evaluados desde el punto de vista toxicológico para su aplicación bajo la dermis humana. Se trata de tintes elaborados para uso industrial y no específicamente para aplicarlos a las personas.

Hasta ahora los problemas relacionados con los tatuajes tenían que ver con la higiene, pero con su popularización, se elevaron notablemente los estándares de salubridad y esos problemas quedaron resueltos. Ahora es la ausencia de regulación de los productos que se usan para colorear la piel lo que desata todas las alarmas.

Según los expertos, los problemas surgirían más bien a largo que a corto plazo, ya que se desconoce cómo interactúan estos nuevos químicos (colorantes orgánicos, metales pesados y nanopartículas de óxidos de aluminio y titanio para crear efectos y brillos) con el organismo humano y se ha podido observar que los síntomas pueden tardar meses o años en notarse. «El depósito intradémico de los pigmentos del tatuaje supone una exposición de por vida.», afirman los especialistas.

Contenido relacionado  Las fobias, lo irracional y sus formas más extravagantes

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar