Saltar al contenido
Desesperada

¿Te gustaría tatuarte?

31 octubre, 2014

tatuajesEl Museo del Quai Branly presenta Tatoueurs, Tatoués (Tatuadores, Tatuados), una exposición organizada por los fundadores de la revista HEY! dedicada al arte moderno y a la cultura pop, sobre los orígenes del tatuaje, de lo más moderno a lo tradicional, de lo decorativo a su significación social, y nos descubre los orígenes a veces marginales y transgresores del arte del tatuaje, sus connotaciones culturales y antropológicas.

Etimológicamente la palabra deriva del tatau polinesio descubierto por el capitán Cook en el siglo XVIII. Pero mucho antes, hasta ser redescubierto en el siglo XV, época de los grandes exploradores, la práctica había sido reprimida en Europa por el cristianismo. En sus viajes por Asia, Oceanía y América los exploradores constataron el significado ritual, mágico, religioso, iniciáctico y curativo de tatuarse. Pero además de su sentido tradicional el tatuaje se ha empleado para marcar a los marginales y excluidos, esclavos, criminales y prostitutas como en la colonias francesas del siglo XVIII lo que prosiguió a principios del siglo XX aunque ocasionalmente se hacía de modo voluntario como en el caso de las mujeres argelinas durante los años 60 para reivindicar su identidad frente a los ocupantes franceses.

En el siglo XIX el tatuaje se asociaba a criminales, marineros y prisioneros cuyos tatuajes se estudiaron desde el punto de vista psicológico para identificar la relación entre los dibujos y el perfil psicopatológico de quienes los lucían.

En la época moderna el tatuaje comienza a ser una práctica normal, un signo de orgullo y diferenciación. En torno a los circos ambulantes se instalaban caravanas para exhibir personajes tatuados junto a mujeres barbudas y también se instalaban tatuadores itinerantes para tatuar a los espectadores.

Contenido relacionado  Ponerle aretes a una bebé recién nacida: algunas recomendaciones

La muestra también repasa la influencia nipona en el arte del tatuaje. Japón fue el primer país en contar con sociedades de tatuadores, ya en 1902. En 1891 en América del Norte nace la primera máquina de tatuar eléctrica inventada por Samuel O’Reilly. Otros países en los que el tatuaje revive son Samoa, Tailandia y Nueva Zelanda.

Si has visto la muestra (o no) y estás pensando en hacerte un tatuaje, procura comenzar por un dibujo pequeño para ver cómo reacciona tu piel, cómo es el proceso y cómo te recuperas. Si eres sensible al dolor, evita hacértelos en las costillas, el dorso de las rodillas, los codos y las ingles. Procura tatuarte en otoño o primavera para evitar los efectos irritantes del sol. Evita sitios excesivamente baratos por los riesgos que conlleva. Si vas a hacerte un tatuaje sin vuelta atrás conviene que inviertas en un buen profesional. Estudia el tipo de dibujos que hace el tatuador y que vayan con tu estilo y, antes de tatuarte el nombre de tu pareja, piensa si es conveniente. Nadie ni nada te garantiza que no pueda acabar en una separación… Marcar tu cuerpo de por vida es una gran decisión.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar