Saltar al contenido
Desesperada

Trabajo y Embarazo

10 julio, 2015

Las mujeres embarazadas encuentran dificultades para conseguir un puesto de trabajo, que se puede resolver con otras alternativas dependiendo de la cualificación y dedicación.

Oportunidades laborales desde el hogar

Durante el periodo de gestación se pueden conseguir empleos a tiempo parcial en algunas empresas y también realizar tareas desde la casa con excelentes ganancias.

El trabajo para embarazadas se puede realizar desde la comodidad del hogar, con todo lo que ello implica. Las futuras mamás que quieren permanecer siempre activas, tienen su oportunidad en función de sus habilidades. Algunas ideas para realizar actividades sin moverse de casa, son:

  • Asesor comercial por teléfono: las compañías solicitan este tipo de asistencia que se puede realizar desde el domicilio. Contactando con estas compañías se abren las puertas a los trabajos para embarazadas.
  • Tutora online: las mujeres con profesiones o estudios tiene la posibilidad, de enseñar por internet a quienes buscan apoyo escolar o universitario. Es una excelente oportunidad de ganar dinero y mantener la actividad en esta etapa.
  • Artesanías: quienes son hábiles con las manos para la creación artesanal de productos, pueden optar por abrir una tienda online para comercializar sus elaboraciones.
  • Ayudante virtual: es otro de los trabajos para embarazadas, ya que se pueden encontrar páginas web que buscan personal para atención al cliente online. Es el caso de los casinos por internet que demandan personas, que pueden atender virtualmente.
  • Venta de artículos: en este período se puede aprovechar para buscar las cosas sin uso en la vivienda y venderlas en las distintas plataformas de compraventa de Internet.

Derechos laborales

Las mujeres que cuentan con trabajo para embarazadas, tienen derechos que deben hacer respetar en las empresas donde desarrollan su actividad.

  • Durante el embarazo: se pueden solicitar semanas de baja laboral por razones de maternidad, inclusive antes del parto. El cambio de zona de trabajo o de ambiente por ser nocivo para el bebé es uno de los derechos, así como las consultas médicas.
  • Después del parto: el descanso postparto es obligatorio y las empresas deben respetar la baja correspondiente. También se puede trabajar a tiempo parcial o repartiendo el horario. En partos prematuros o múltiples el permiso se amplía a dos semanas más de descanso.
  • Lactancia: por un período de nueve meses las madres que dieron a luz tiene derecho a la lactancia, sin que por ello se vea afectado su salario en la hora de pausa que concede la empresa.
Contenido relacionado  El cuidado de los hijos modifica el cerebro de hombres y mujeres

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar