Saltar al contenido
Desesperada

Trastornos psicosomáticos ligados a la cultura de origen

24 julio, 2013
Problemas de salud trasnculturales

La llegada de inmigrantes a un país como España supone para los médicos todo un desafío. Los inmigrantes traen consigo toda suerte de trastornos de la salud como el síndrome del semen perdido o la retracción genital, que son originarios de su cultura en particular (por ello se los denomina trastornos transculturales) y que en el país de destino no existen o no se los consideraría como problemas de salud por más perturbadores que sean para el que los padece.

Suele tratarse de trastornos asociados a la ansiedad que el paciente no reconoce, y por influencia de prejuicios o creencias populares normalmente religiosas en las distintas culturas.

Algunos de estos síndromes son conocidos popularmente como «vudú»: el sujeto enferma en la creencia de que alguien le está causando dicha enfermedad.

Hay otros tipos: el «zar» (los individuos están poseídos por espíritus), o «Amok», en el que a una fase de depresión sigue una fase de violencia y agresividad hacia personas y objetos y que respondería a la sensación por parte del «enfermo» de que se le ha insultado o faltado el respeto.

El «susto», espanto, pasmo o pérdida del alma, es otro trastorno ligado a algunas culturas latinoamericanas. Se desencadena cuando el sujeto presencia un suceso que le provoca miedo súbito y en casos extremos puede causar la muerte.

Entre los trastornos sexuales están el del semen perdido o «Dhat» que para los psiquiatras es una neurosis sexual de Oriente ya que lo padecen hombres de origen subasiático (Pakistán, Bangladesh) que creen que padecen secreciones de semen cuando orinan o cuando duermen y que son completamente involuntarias. Este trastorno los debilita y puede generar angustia por temor a morir. Suele aparecer en hombres solteros o que se encuentran lejos de su esposa mientras que su cultura les prohíbe masturbarse o tener relaciones con otras mujeres lo que hace que vivan con ansiedad sus poluciones.

Contenido relacionado  Especial Día de la Madre 2017: los mejores regalos para mamá

El «síndrome de Koro» o de retracción genital surge a partir de la idea de que el órgano viril se retrae y desaparece en el interior del cuerpo lo que conlleva la muerte. Los factores desencadenantes son la masturbación, los baños de agua fría o las relaciones con prostitutas. Los afectados padecen severos ataques de pánico y llegan a hacer cosas tales como tarde el miembro viril con hilos, etc. Suele darse entre hombres asiáticos pero también en algunos occidentales.

El «Shenkiu» presenta síntomas como «síntomas como insomnio, debilidad, mareos y disfunciones sexuales (impotencia y eyaculación precoz).» la causa sería una excesiva pérdida de semen como resultado del exceso de relaciones sexuales, la masturbación y las poluciones nocturnas. Supone perdida de energía vital y peligro de muerte.

Pero no todos los trastornos de este tipo tienen origen en países lejanos. El «mal de ojo» es muy popular en España. Incluye insomnio, gritos sin causa aparente, vómitos y fiebre. Dentro de este espectro de enfermedades podemos incluir la anorexia, la fatiga crónica o la fibromialgia. Tanto en España como en Latinoamérica se dan los «ataques de nervios» que supone episodios de gritos, llanto incontrolable, temblores y agresión verbal o física. la persona está fuera de control y luego puede no recordar lo sucedido. Por lo general se desencadena por la muerte de algún familiar o por conflictos conyugales o con los hijos.

Fuente: www.consumer.es

Imagen: www.elmundo.es

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar