Saltar al contenido
Desesperada

¿Un baremo feminista para clasificar las películas?

4 diciembre, 2013
Baremo feminista para calificar las películas

Según la Agencia Associated Press de Estocolmo, a partir de ahora el Instituto de Cine sueco y la televisión por cable sueca clasificarán las películas según un baremo feminista que consiste en aplicar el Test de Bechdel con el fin de averiguar si la cinta promueve la igualdad de género o no. Este test lo popularizó la dibujante Alison Bechdel en una de sus viñetas y consiste en saber si al menos dos mujeres aparecen en pantalla hablando de otra cosa que no sea de hombres.

Curiosamente películas como la trilogía del Señor de los Anillos, ni las películas de Star Wars, ni la Red Social ni Pulp Fiction ni la saga de Harry Potter pasarían el test con una «A».

Hasta el momento las películas eran clasificadas según el grado de violencia, cantidad de desnudos o escenas de sexo, pero no se las evaluaba según promuevan o no la paridad de género. Y lo cierto es que «La gente que ve películas difícilmente se encuentra con una superheroína femenina o una profesora que acepta desafíos y ofrece lecciones», ha explicado a Ellen Tejle, la directora de uno de los cines que ha utilizado la calificación A durante el último mes. «El objetivo es ver más historias femeninas y otras perspectivas en las pantallas», añade.

Sin embargo este nuevo baremo no ha sido del gusto de todos. Según el crítico Hynek Pallas muchas películas que pasarían el test no promueven la igualdad de género y no le parece adecuado que el Instituto del Film sueco se inmiscuya en lo que debería o no incluirse en una película.

Contenido relacionado  El derecho a decir "no"

Pero la ausencia de representación femenina en el celuloide canta. En el top 100 de las películas americanas de 2011 solo el 33% de los personajes eran mujeres y de ese 33% solo un 11% eran protagonistas. Entre 2007 y 2012 solo el 28,4% de los personajes fueron mujeres, es decir, una heroína por cada 2,51 protagonistas masculinos a pesar de que la mayor parte de los espectadores de películas en las salas son mujeres.

En España existe algo similar a este baremo. El Ministerio de Cultura aplica una clasificación que incluye la categoría de «Especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género» que opera transversalmente en todos los films calificados por grupo de edad, exceptuando la películas X.

Según un estudio, 2012 fue el peor año para las actrices de más de 20 años. ¿Servirá el Test de Bechdel  para cambiar la tendencia en los próximos años?

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar